Este martes 30 de julio, en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Licenciado Ronald Martínez junto a un grupo de compañeros llevó a cabo una significativa actividad en la Plazuela El Estudiante. En un esfuerzo por sensibilizar a la población sobre este grave problema, organizaron una serie de juegos y dinámicas interactivas que contaron con la participación de estudiantes de colegio que transitaban por la zona.
Durante la jornada, se entregaron trípticos y otra folletería educativa con información detallada sobre la trata de personas y, sobre todo, los mecanismos para prevenirla y detenerla. «Hemos decidido salir a este espacio para concientizar, ya que este 30 de julio se recuerda el Día Internacional contra la Trata y Tráfico de Personas. Nosotros, como ciudadanos comprometidos, queremos difundir este mensaje», expresó Martínez.
El evento no solo atrajo a jóvenes y estudiantes, sino también a transeúntes interesados en aprender más sobre este delito. Martínez destacó la importancia de la visita de estas personas al stand de exposición, donde se les transmitió el mensaje de precaución, especialmente en el uso de las redes sociales. Asimismo, se instó a padres y tutores a estar atentos a las actividades en línea de los jóvenes.
Martínez también recordó que existe un amplio marco normativo que sanciona la trata de personas, considerado uno de los delitos más graves contra los derechos humanos. Instó a todas las autoridades de diferentes instancias a unirse en la lucha contra este flagelo que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, busca concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promover y proteger sus derechos. Esta fecha sirve como un llamado a la acción para gobiernos, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo, destacando la necesidad urgente de una respuesta global coordinada y efectiva para erradicar este crimen.