Nacionales

Informe afirma que hay 53% de mujeres candidatas al Legislativo y 11% en binomios

En las elecciones 2020 la asamblea cumplió con la paridad de género, pues hay 87 legisladoras titulares y 88 legisladores varones titulares

Las listas de candidatos y candidatas entregadas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 19 de mayo pasado develaron que habrá un 53% de participación femenina en el próximo parlamento; aunque el ‘Observatorio de género’ de la Coordinadora de la mujer señala que las nóminas para la Cámara de Diputados no cumplen la paridad de género.

“Hemos tomado en cuenta a titulares y suplentes, pero en el análisis que hicimos, nos llama la atención que en las listas de diputados plurinominales encabezan candidatos varones y principalmente en los cargos que tienen más probabilidades de ser electos” dijo la responsable de planificación estratégica del ‘Observatorio’, Gabriela Murillo.

Asimismo, el estudio revela una escasa participación femenina en los binomios presidenciales, que alcanza un 11%, porque solo hay una mujer candidata a la presidencia, Eva Copa, y una candidata a la vicepresidencia, Mariana Prado, de 18 binomios, si se toma en cuenta que el MTS no será parte de esta elección.

Publicidad

El partido que tiene mayor número de mujeres candidatas al Legislativo es Unidad, del binomio Samuel Doria Medina-José Luis Lupo, que tiene 93 candidatas titulares, tanto en Senado como en Diputados; mientras que el partido que menos cumplió con este requisito es la alianza Fuerza del Pueblo, del binomio Johnny Fernández-Felipe Quispe, que apenas llega a 79 mujeres candidatas titulares.

El TSE realiza una revisión de las listas que presentaron los partidos y el cumplimiento de requisitos. Los candidatos varones deberían cumplir 11 requisitos con documentación idónea.

Al margen de los documentos, los partidos deben demostrar que se cumple con el requisito de paridad de género< es decir, garantizar la participación de al menos el 50% de mujeres en las listas.

Murillo manifestóque existe un reglamento que dispuso el TSE y que no se cumple, porque los partidos buscaron modos de evadir el cumplimiento de la paridad de género inscribiendo menos candidatos.

Hasta el 6 de junio se conocerá qué candidatos están habilitados y quiénes estarán deshabilitados, para que los partidos procedan a reemplazar los nombres de los observados.

En las pasadas elecciones generales de 2020 la asamblea cumplió con la paridad de género, pues hay 87 legisladoras titulares y 88 legisladores varones titulares.

El Deber

Te puede interesar