La jornada de este jueves, Wilman Cardozo, ex diputado y asambleísta Departamental, habló de la crisis que atraviesa el municipio, la región y el país, lo cual no puede taparse y sin ánimo de criticar lanzó algunas propuestas que podrían aportar a la reactivación económica
Para Cardozo, la escases de recursos ha hecho que las autoridades actuales no pueden cumplir con las necesidades más elementales de la población como salud, empleo y la tan ansiada y necesitada reactivación económica.
«De reactivar la economía de la región, automáticamente se solucionarían muchos problemas desde la inseguridad ciudadana y terminando en otros aspectos»señalo Cardozo
Las ideas-sugerencias lanzadas nacen a partir de la experiencia personal y los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria e involucran normativas importantes que hasta la fecha se mantienen «vírgenes»

LEY 3810 «Ley de promoción económica de la ciudad de Yacuiba»
Según Cardozo, la Ley 3810 de Promoción Económica de Yacuiba, que data del 2007, es una ley muy importante si se habla de reactivación económica, ésta normativa según la narrativa de la ex-autoridad, fue trabajada según por su persona junto a Mario Cossio , siendo el propio Evo Morales quien la promulgó.
«Una normativa que está vigente y que nunca se aplicó», una normativa única en su naturaleza a nivel nacional, norma que otorga condiciones inigualables a las empresas e industrias que deseen asentarse en el municipio, el cual es geopolíticamente estratégico, además de una liberación impositiva que se constituye en un incentivo atractivo para canalizar inversión privada.
A través de los concejales de su linea política, Cardozo buscará que sean los concejales quienes promuevan que el Alcalde comience a trabajar sobre el tema, el cual inicialmente podría arrancar con la creación de un comité interinstitucional, donde trabaje el Gobierno Municipal, Regional y otras instancias como el sector privado. viabilizando la solución a la reglamentación y consiguientemente su puesta en marcha.
La normativa requiere como condición tener energía eléctrica y gas industrial, lo cual debe llevarnos a consolidar la empresa chaqueña de electricidad y también la propia empresa de gas , pidiendo al gobernador la transferencia de la empresa de electricidad y constituyendo la propia, también consolidar una compra de energía más económica de ENDE, enfatizó Cardozo . Respecto a EMTAGAS, recordó que la misma fue entregada al gobierno central y es hora de construir la propia empresa para dar condiciones a las empresas que deseen asentarse.
Para Cardozo, es importante que el GAMY puede aplicar la ley y dar condiciones a los privados y por otro lado el Gobierno Regional, debe aplicar las otras leyes existentes para consolidar una Región industrial.



PETROQUÍMICA
En cuanto al tema de la petroquímica, Cardozo expresó que ésta no se realizará debido a que los recursos económicos que se destinaron para este proyecto fueron revertidos por el gobierno central, en lugar de ser utilizados en beneficio de la región del Chaco. Ante esta situación, sugirió abordar el asunto de manera cordial, solicitando al Gobierno Central una compensación por medio de la construcción de la carretera doble vía o de una vía, que conecte hasta Villa Montes, así como otros proyectos de impacto que puedan ser considerados como compensación.
CUMBRE
Una cumbre de autoridades permitiría trabajar de manera coordinada sin duplicar actividades, dando un mejor uso a los escasos recursos que quedan, tal y como paso con el «Encuentro de la Chaqueñidad» que permitió lograr la autonomía, el 10% a salud, 10% educación, 10% desarrollo productivo, el fondo rotatorio y otras leyes y conquistas, sin embargo pasa el tiempo y eso ya no existe .
La situación exige trabajar de manera creativa tal y como lo hace un padre de familia, sentenció Cardozo