Regionales

Willman Cardozo planteó que el gas que queda sea para las regiones productoras


De esa manera sanear los pasivos ambientales que son irreversibles, como el que las quebradas de Caraparí se hayan secado como efecto del rubro hidrocarburífero.
El Exparlamentario y exasambleísta, Wilman Cardozo, informó que junto a un grupo de ciudadanos decidieron efectuar algunos planteamientos ante la declinación en la producción del gas natural y la caída de los ingresos.
“Hay que plantearle al Estado, si ya no hay gas, lo poco que queda, mediante ley nacional, sea para las regiones productoras para que con esos ingresos se mitigue los daños ambientales por la explotación hidrocarburifera”, afirmó.
En el Chaco no hay agua, las quebradas de Caraparí se secaron por la explotación y la exploración hidrocarburífera, los daños ambientales son irreversibles, es necesario sanear, para eso se precisa recursos, que pueden provenir del gas que queda, dijo.
“Además de resolver otros problemas que no fueron solucionados con los más de 60 mil millones de dólares que le hemos aportado al país”, agregó al añadir que también plantean un referéndum departamental para decidir en qué invertir los pocos recursos que quedan.
En la consulta decidir si priorizan en salud, educación, agua, desarrollo productivo o continúan con el Prosol, la canasta alimentaria y otros gastos públicos que no traen ningún beneficio al departamento de Tarija.
Un tercer planteamiento es que en el país así como se creó el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) también debe crearse el IDL (Impuesto Directo al Litio) para que se distribuya entre todos los municipios, gobernaciones y universidades como ocurrió con el gas.
“Para que nos beneficie también a nosotros y ahí buscar una compensación económica en favor de nosotros, es un planteamiento nacional”, remarcó al añadir que ojalá los potosinos compartan esta propuesta y se distribuya los recursos como sucedió con el gas.
EL APUNTE
Pacto Fiscal

Según Cardozo debe volver a levantar las banderas desde Tarija para el pacto fiscal, después del Censo del 2024, tiene que darse en Bolivia este pacto, de lo contrario la autonomía departamental y regional se morirán, se necesitan recursos para las competencias.
Si se acaba el gas y no hay ingresos, tendrán que echar llave a las gobernaciones de las regiones productoras, se necesita de manera urgente el pacto fiscal, es necesario plantear estas propuestas al país ante la declinación en la producción de gas, advirtió.

EP

Publicidad

Te puede interesar