Nacionales

¿Cuáles son los nuevos delitos incorporados en el proyecto de ley de regulación de las redes sociales?

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan advirtió que el polémico proyecto de ley de regulación de redes sociales contiene elementos de inconstitucionalidad.

El proyecto de Ley 304 de regulación del uso de las redes sociales, presentado por el diputado del Movimiento Al Socialismo Juan José Huanca incorpora al menos cinco nuevos delitos que pretenden sancionar a los infractores con una privación de libertad de cinco a siete años.

De acuerdo con dicho proyecto de ley, estos son los considerados nuevos delitos:

1.- Delitos contra la dignidad a través de las redes sociales. “El que por medio de las redes sociales atentare contra la imagen, la dignidad de una o varias personas naturales o jurídicas, será sancionado con privación de libertad de cinco a siete años”.

2.- Delitos contra la honorabilidad a través de redes sociales. “El que por medio de las redes sociales atentare contra la honorabilidad y la reputación difundiendo información y contenido, videos datos, no adecuados de una o varias personas naturales y jurídicas, será sancionado con privación de libertad de cinco a siete años”.

Publicidad

3.- Delitos de la creación de cuentas falsas en redes sociales. “La persona natural o jurídica, que con fines indebidos e ilícitos creare cuentas falsas en las redes sociales, será sancionada con privación de libertad de cinco a siete años”.

4.- Delito de hacker. “La persona que violare los datos personales que afecten la honra en redes sociales y sustrajere, intercambiare, enviare, divulgare o modificare información personal con datos hallados en redes sociales, con el fin de manipular información o dañar a terceras personas naturales o jurídicas, será sancionada con privación de libertad de cinco a siete años”.

5.- Delito de tráfico de datos. “El que diseñare, desarrollare, trafique, venda, ejecute, programe o envíe páginas electrónicas, enlaces o páginas emergentes con el fin de contactar, obtener datos, información, con la finalidad de atentar contra la imagen de una persona natural o jurídica, será sancionado con privación de libertad de cinco a siete años”.

Lo que opina un analista

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan afirmó que este proyecto de ley es modificatorio de varios artículos del Código Penal y considera que contiene elementos de inconstitucionalidad.

“Tiene por objeto conductas ambiguas como ‘sancionar el uso indebido’, incorporando ‘nuevos delitos’, que ya están tipificados por el Código Penal, como la difamación, calumnia, etc. La finalidad del proyecto es ‘evitar el uso inadecuado’ de las redes. Concepto ambiguo que puede contraer variadas interpretaciones y hacer un uso arbitrario de su aplicación. ¿Qué es inadecuado?”, cuestionó.

Indicó también, entre otras observaciones, que el cuestionado proyecto tiene conceptos de libre interpretación, una mezcla de derechos y obligaciones para los usuarios, y que incluso condiciona la libertad de expresión.

Por tanto, este “proyecto de ley debe ser retirado y/o en su caso la Asamblea Legislativa debe rechazar, bajo características In limine, por ser carente de asidero jurídico y contrastar con la Constitución Política del Estado, el Pacto de San José de Costa Rica y la Declaración Universal de Derechos Humanos”, remarcó el jurista Santistevan.

El Deber

Te puede interesar