
Las k´ajaras es una receta bastante simple sin embargo eso no le quita lo delicioso e interesante que puede ser, de hecho no es un plato barato por lo mismo es muy llamativo, se trata de unos cueritos de chancho acompañado de chorizo y unas chuletas
Kjaras Vallegrandinas
TIEMPO DE PREPARACIÓN20 min
TIEMPO DE COCCIÓN40 min

TIEMPO TOTAL1 h
PLATOPlato principal
COCINABoliviana
RACIONES 4 personas
INGREDIENTES 1x2x3x
- ▢¼ kilo de cuero de cerdo cocido
- ▢¼ de chuleta de cerdo
- ▢3 papas grandes harinosas
- ▢¼ kilo de queso
- ▢½ kilo de maíz cocido (mote)
- ▢½ kilo de chorizo parrillero
- ▢1 limon entero
- ▢Sal al gusto
- ▢llajua para acompañar
ELABORACIÓN PASO A PASO
- PREPARACIÓN DE LA SALSA: Exprimimos muy bien el limón (cantidad necesaria), echamos un cuchara y media de sal, debe estar un poco saladita y ya para finalizar agregamos una pisca de pimienta.
- Colocar en la parrilla caliente las chuletas, el chorizo y el cuerillo previamente sazonados con la salsa.
- Una vez cocidos servir el mote y acompañar con una papa, una tajada de queso, chorizo y un pedazo de cuerillo acompaña también con llajua y si es posible un vaso de cerveza.
¡Datos interesantes!
El nombre k´jaras hace enfasis al cuerillo de cerdo. Es un plato típico de la provincia vallegrande de Santa Cruz, una receta popular en diferentes departamentos de Bolivia.
La receta original tan solo llevaba cueritos de cerdo y mote, con el pasar del tiempo se ha ido añadiendo diversos ingredientes, como la chuleta, mote, papas, queso. Es un plato servido mayormente los días viernes acompañado de un delicioso vino, guarapo o bebida tipica.