La acción de cumplimiento fue interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser en contra del presidente del Tribunal Supremo Electoral.

Rodríguez, rumbo al TSE, junto a su candidata a la vicepresidencia y Cronenbold. Foto: APG
Un auto constitucional emitido en el marco de una acción de cumplimiento, dispone como medida cautelar suspender la posibilidad de inscripción de candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), principal partido que conforma Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia.
“Se dispone como medida cautelar la suspensión de la participación del Partido Político en Movimiento Tercer Sistema ‘MTS’ en los comicios electorales previsto para el 17 de agosto de 2025, debiendo suspenderse la inscripción de candidaturas de MTS”, se lee en el documento.
La acción de cumplimiento fue interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser en contra del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, ante una sala constitucional de Trinidad (Beni).

Según la resolución, la medida cautelar se dispone solo hasta la realización de la audiencia que resuelva la acción de cumplimiento, es decir hasta el 21 de mayo. Este 19 se vence el plazo para registrar candidatos en el TSE.
Alianza Popular se formó sobre la estructura del partido Movimiento Tercer Sistema (MTS), de Félix Patzi, junto a las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.
Este lunes, Rodríguez se presentó como candidato oficial por esa alianza en la ciudad de La Paz. “Este proyecto tiene una visión a largo plazo, no será fácil, vivimos un momento histórico, enfrentamos la continuación de la revolución democrática y cultural, o el cierre de un ciclo que transformó la patria desde 2006”, expresó el senador.
Nadia Beller, abogada y analista, remarcó que el TSE y el Tribunal Constitucional Plurinacional anunciaron de forma pública que no habrá prórrogas ni modificaciones al calendario electoral, lo que pone en duda si acatarán la resolución o mantendrán la firmeza institucional prometida.
“El caso pone a prueba la coherencia entre la justicia constitucional, el carácter de los Vocales Electorales y la seguridad jurídica del proceso electoral”, expresó Beller, en su cuenta de Facebook.
Visión 360