Los bagayeros señalan que la construcción de los puentes El Bañado y La Cercada están en la ruta por donde ingresan los camiones con contrabando. El Gobierno Regional afirma que las obras benefician a siete comunidades
Dirigentes de San José de Pocitos y el sector de los bagayeros se han pronunciado en rechazo a la habilitación de dos nuevos pasos fronterizos en la ciudad de Yacuiba, denunciaron que el Gobierno Regional del Chaco construye dos puentes que conectan con el vecino país de Argentina. En su defensa, la institución chaqueña argumenta que se tratan de puentes en una ruta departamental distante de la frontera, que ya existían, pero que se los está mejorando.
La polémica surge por dos puentes que se construyen en el municipio de Yacuiba, uno en la zona La Cercada y otro en El Bañado. Según la dirigencia cívica de San José de Pocitos, la construcción de estos puentes aminorará la circulación de vehículos que actualmente se da en el único paso autorizado que une a Yacuiba y Salvador Maza en Argentina.
El presidente del Comité Cívico de San José de Pocitos, Luis Peñaranda, señala que ya en el mes de agosto solicitaron información al Gobierno Regional respecto a estos dos puentes que se construyen en La Cercada y El Bañado, pero que inicialmente la institución chaqueña ha demorado en dar las explicaciones respectivas, pero que en las últimas horas se pronunciaron acusándolos de oponerse a la construcción de estas dos obras.
Peñaranda dejó en claro que no se oponen a la construcción de estos dos puentes, sino que esperan un informe detallado del Gobierno Regional sobre el alcance de estas rutas, e incluso para ello han pedido información al Gobierno Nacional si es que está en proyectos habilitar nuevos pasos fronterizos.
El dirigente de los Bagayeros de San José de Pocitos, Ángel Paniagua, detalló que el hecho de haberse pronunciado, obedece a declaraciones que brindó el ejecutivo regional, José Ábrego, a un medio local en donde menciona la intención de habilitar dos nuevos pasos fronterizos y cuándo se le solicitó información, esté no la entregó, sino que la hace una vez que los vecinos e instituciones de Pocitos emiten un voto resolutivo.
“Conocedores somos de la frontera, (…) para nosotros se nos juega todo en nuestra frontera, se juega el futuro de nuestros hijos. (…) nos dicen que nosotros no queremos desarrollo, que somos los malos de la película, nos han vendido una película tan bonita, de qué lindo que se haga un puente para que las comunidades saquen sus diferentes productos, no estamos en contra, pero aquí hay un trasfondo y de eso no hablan, en tiempo de pandemia los camiones (llenos de contrabando) salían por esos lados y el pueblo lo sabe”, manifestó.
Paniagua mencionó que se han reunido con sus pares argentinos, y al cruzar información, señalaron que se está haciendo un terraplén en la zona de Santa Victoria en territorio argentino, lo que abrirá una conexión a los caminos fronterizos de Yacuiba.
“Aquí hay una coordinación de un poco más alto, de gente que tiene dinero, que tiene recursos, para que esto, que si bien no se va pedir migración ni documentación, pues nuestro trabajo se va ir por otro lado”, indicó.
El País