Afirman que la institución financiera cuenta con activos tangibles para responder a los usuarios
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó que el Banco Fassil esté en la quiebra y señaló que, a través de la Ley 393 de Servicios Financieros se garantiza los depósitos de los ahorristas.
«Queremos establecer que el gobierno Nacional, a través de la Ley 393, garantiza todos los depósitos de los ahorristas de ese y de cualquier banco. De manera tal (que), quedan protegidos y resguardados; (…) sus recursos serán devueltos, con el proceso de solución que se está dando«, sostuvo Montenegro en una conferencia de prensa la tarde de este miércoles.
De acuerdo con la explicación del ministro, esta normativa protege al ahorrista, y ya ha demostrado su efectividad con un problema similar en la Mutual La Paz.
«Queremos aclarar que este proceso de intervención no es en un banco que ha quebrado; porque eso implica que no hay activos, patrimonio (…) y en este caso, este banco tiene activos, tiene partimonio. Hay que ver que otros bancos, que tienen salud financiera, se hagan cargo de este problema», aseveró el ministro Montenegro.
La autoridad aseguró: «el Gobierno nacional, a través de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), ha tenido que intervenir para dar una solución definitiva y responder con un proceso de solución para que los bancos, que entren en esta solución, puedan administrar los depósitos y la cartera de este banco (Fassil) y otorgue tranquilidad. Mas bien recurrimos a la idea que otros bancos, que gozan de buena salud, puedan hacerse cargo de este problema, para que asuman los activos, pero también de los pasivos», insistió.
Para el ministro, por la situación que atraviesa un solo banco no se puede estigmatizar al resto del sistema financiero. «Muestra de ello es que otros bancos se pueden hacer cargo de este problema, gracias a su buena salud financiera», apuntó Montenegro.
“Tenemos una mora cercana al 2,3%, es una mora muy baja, eso muestra que el sistema financiero goza de buena salud, los depósitos tienen una tasa de crecimiento cercana al 2%, los créditos también están aumentando de forma importante”, reportó Montenegro.
Agregó: «este proceso de intervención llega en un momento en el que el banco no ha quebrado, prueba de ello son los activos que ha puesto a la venta. Entonces, la intervención viene a preservar los depósitos que hay, los activos con los que cuenta»
Montenegro detalló que los depósitos en el banco Fassil ascienden a $us 2.700 millones. «Eso va a ser sujeto de evaluación de los bancos interesados», remarcó.
El Deber