En tres ocasiones, el titular de Justicia habló del testigo protegido, en esas declaraciones aseguró que Felipe Sandy murió en Estados Unidos, ahora dice que recién se pide un informe «oficial»
El ministro de Justicia, Iván Lima, después que en tres declaraciones diferentes aseguró que el testigo protegido, Felipe Sandy Rivero, murió en Estados Unidos; ahora dice que se enteró por las redes sociales y que “no es oficial” su fallecimiento.
La primera vez que Lima informó de la muerte de Sandy fue el pasado viernes 17 de marzo. En esa ocasión, sin dudar lanzó el dato como una primicia, no solo dijo que falleció, sino que fue en un accidente.
LEA TAMBIÉN: Presidenta de la CIDH lidera la misión que visita Bolivia para observar la situación de los Derechos Humanos

“Le exhorto (diputado Arce) que hable con claridad al país, que nos diga qué ha pasado con el testigo protegido. Sabían ustedes compañeros de la prensa que el testigo protegido ha muerto en un accidente de tránsito en Miami, en EEUU, sabían ustedes que los ocho millones o casi nueve millones que se denuncia de coimas han aparecido en la ciudad de Sucre”, afirmó Lima ese día.
El titular de Justicia ratificó la muerte de Sandy en su declaración del domingo 19 de marzo, es más, señaló que un tema tan importante tenía que ser de conocimiento del país, cuando “ese hecho ocurrió el 22 de enero”.
Su tercera declaración sobre el testigo protegido fue el lunes 20 de marzo, sin ningún reparo reveló el nombre del testigo protegido y lo acusó de haber sido parte de un entramado político para dañar la honorabilidad del presidente de la ABC, Henry Nina.
Consultado sobre si la muerte del testigo protegido afectaba los procesos, el ministro contestó: “De ninguna manera nos afecta el fallecimiento del testigo protegido”
En ninguna de sus declaraciones puso en duda la muerte de Sandy, manejó el tema como un hecho “oficial”. El “remezón” político vino con el video del testigo, en el que revela el caso de “corrupción” en la ABC y la persecución y hostigamiento que sufrió desde el Ministerio de Justicia.
LEA TAMBIÉN: Google presentó un ingenioso celular de papel que se imprime desde una app
Pero ahora, Lima ha retrocedido en el tenor de sus declaraciones, al ser consultado por el diario El Deber si ¿está confirmado que Sandy está muerto? Sostuvo que “nadie puede hacer una afirmación absoluta”, lo que contradice sus anteriores declaraciones.
“Mire, en este momento tenemos la información no oficial en tanto tengamos un documento del lugar donde se produjo el hecho, que es EEUU. Sin este documento oficial creo que nadie podrá hacer una afirmación absoluta”, sostuvo.
En relación a la fuente de información sobre la muerte de Sandy, la autoridad manifestó que se enteró a través de las redes sociales, aunque este dato nunca dio en sus declaraciones.
“Usted puede poner en redes sociales el nombre del testigo protegido y ahí encontrará que habría fallecido el mes de enero de 2023. Es la información que se tiene extraoficialmente. Por eso, hemos pedido que se verifique oficialmente en otro estado, como EEUU, la documentación que pueda tenerse o pueda referirse a esta temática”.
/ANF/