En agosto se cumplirán cuatro años desde que se iniciaron las obras de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, un tramo de 3,7 kilómetros, y aún no se ha completado. A pesar de que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se comprometió a entregar la obra este año, el sector del transporte duda de que se cumpla esta fecha y advierte que su finalización se pospondrá hasta 2024 debido a dificultades financieras.
Edson Arratia, ejecutivo de la Federación del Transporte Unificado Gran Chaco, reveló que tras investigar sobre el proyecto, descubrió que el préstamo que debía provenir del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para Yacuiba, Villa Montes y Caraparí se encuentra estancado.
«Esto se debe a la Dinore (Disposición de Normativa Regional), que es compartida entre Yacuiba, Villa Montes y Caraparí. Es un paquete presupuestado que se presentó para que el FNDR pueda otorgar el préstamo de estos recursos. Sin embargo, ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, otros proyectos se han caído del paquete de la Dinore», explicó Arratia.
El ejecutivo del transporte dijo que ahora es necesario realizar modificaciones a la Dinore para que el FNDR pueda realizar el desembolso correspondiente. Destacó que los responsables de subsanar estas observaciones son los tres ejecutivos regionales del Chaco: José Luis Ábrego, Karen Sánchez y Amilcar Pérez, para luego obtener la aprobación de la Asamblea Regional del Gran Chaco y enviarlo al FNDR.
Según el dirigente del transporte del Chaco, hasta la fecha, la ABC ya habría desembolsado el 100% de los recursos presupuestados para este tramo, pero hay una planilla de más de 3 millones de bolivianos que se adeuda a la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC), la entidad estatal encargada de la ejecución de la obra.
«Esto va a generar más retrasos en la ejecución de la obra, es probable que haya recorte de personal o incluso paros para exigir el pago de lo adeudado. Esto provocará un mayor retraso en el proyecto. Por lo tanto, hacemos un llamado al Ejecutivo Regional para que deje de buscar soluciones temporales y busquemos soluciones definitivas”, enfatizó Arratia.
Es importante recordar que esta primera fase de la doble vía se está tomando de manera concurrente, con el Gobierno nacional garantizando 10.360.823,54 dólares a través del Tesoro General de la Nación (TGN), mientras que el Gobierno Regional del Chaco aporta 10.857 .277,08 dolares.
La obra, que comenzó en agosto de 2019 durante el mandato del expresidente Evo Morales, sigue siendo una tarea pendiente para las autoridades nacionales y del Chaco.
El País