Una serie de imágenes que circularon semanas atrás de una exploración que realizaron allí se volvieron a viralizar y causaron asombro entre los usuarios de las redes sociales

Un impresionante video grabado con un dron reveló detalles del cráter de Batagaika, un hoyo de un kilómetro de largo en el Lejano Oriente ruso que constituye el mayor cráter de permafrost del mundo.
En el video -que se conoció en julio y se volvió a viralizar- dos exploradores trepan por un terreno accidentado en la base de la depresión, marcada por superficies irregulares y pequeños montículos, que empezó a formarse después de que se taló el bosque circundante en la década de 1960 y el permafrost subterráneo empezara a derretirse, provocando el hundimiento de la tierra.
“Los lugareños lo llamamos el derrumbe”, explicó a Reuters Erel Struchkov, residente local y explorador del cráter, desde el borde del mismo. “Se desarrolló en la década de 1970, primero como un barranco. Luego, al descongelarse con el calor de los días soleados, empezó a expandirse”.

Los científicos afirman que Rusia se está calentando al menos 2,5 veces más rápido que el resto del mundo, derritiendo la tundra helada que cubre cerca del 65% de la masa terrestre del país y liberando gases de efecto invernadero almacenados en el suelo congelado.

La “puerta al inframundo”, como también la llaman algunos habitantes de la República rusa de Sajá, tiene un nombre científico: megadeshielo.
Y aunque puede atraer a los turistas, su expansión es “una señal de peligro”, afirma Nikita Tananayev, investigador principal del Instituto Melnikov de Permafrost de Yakutsk.
“En el futuro, con el aumento de las temperaturas y la mayor presión antropogénica, veremos cómo se forman cada vez más megabaches de este tipo, hasta que desaparezca todo el permafrost”, dijo Tananayev a Reuters.
El deshielo del permafrost ya amenazó a ciudades y pueblos del norte y el noreste de Rusia, abombando carreteras, partiendo casas e interrumpiendo oleoductos y gasoductos. Los grandes incendios forestales, más intensos en las últimas temporadas, agravan el problema.
Los científicos no están seguros del ritmo exacto de expansión del cráter Batagaika. Pero, Tananayev afirma que el suelo bajo el derrumbe, de unos 100 metros de profundidad en algunas zonas, contiene una “enorme cantidad” de carbono orgánico que se liberará a la atmósfera a medida que se descongele el permafrost, agravando aún más el calentamiento del planeta.
“Con el aumento de la temperatura del aire, podemos esperar que (el cráter) se expanda a un ritmo mayor”, afirmó. “Esto provocará un calentamiento climático cada vez mayor en los años siguientes”.(Reporte de Reuters; editado en español por Javier López de Lérida)
La Nación