Nacionales

Analistas dicen que reducción del 40% en la importación de hidrocarburos es sospechosa e irregular

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que en mayo y junio de 2022 la gasolina y el diésel se importada en Bs 10,14 el litro, pero hoy, por las mejoras en la logística, el costo se redujo a Bs 6

Foto: YPFB.

Foto: YPFB.

La Paz, 20 de junio de 2023 (ANF).- Los expertos en temas de hidrocarburos Hugo del Granado y Álvaro Ríos calificaron de sospechosa e irregular la reducción abrupta de los precios de importación de la gasolina y el diésel que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el fin de semana.

Tras que los exministros Carlos Romero y Teresa Morales denuncien un sobre precio de $us 723,4 millones en la importación de combustible entre enero de 2022 y marzo de este año, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseveró el fin de semana que en mayo y junio de 2022 la gasolina y el diésel se importada en Bs 10,14 el litro, pero hoy, por las mejoras en la logística, el costo se redujo a Bs 6. Es más, ahora hacen gestiones para que el costo oscile entre Bs 4 y 5.

Publicidad

Del Granado dijo que el accionar de YPFB es “inexplicable” e “intempestiva” porque la reducción de costos no se da de un día para otro. Según el experto, o los precios estuvieron con “sobre precio, o hicieron un mal negocio, o no tienen idea de cómo se mueve el mercado”.

“Tendría que haber una superproducción mundial para que baje al 40%, eso no se produce hace 40 años, o sea que la posibilidad de variación de precio para obtener unas rebajas de esa naturaleza es muy improbable no hay eso, es la gente de yacimientos que tendrá que explicar bajo qué mecanismos ha logrado una reducción del 40% en el precio”, argumentó el perito.

El experto del área Álvaro Ríos explicó que el costo de la importación de los hidrocarburos varía de acuerdo al costo del barril del petróleo. El 2022, el precio estuvo oscilando entre $us 100 y 140, esto por la invasión de Rusia a Ucrania. 

“En realidad, el precio del petróleo es un precio internacional y yo dudo mucho que alguien (o) algún país, alguna empresa, sólo pueda vender a Bolivia a menos de un precio internacional. Entonces, creo que YPFB, compre de donde compre, va a seguir comprando a precio internacional, ya sea el petróleo, la gasolina o el diésel. Entonces, estas empresas venden a su precio al mejor postor en base a un marcador internacional”, explicó.

Denuncia 

En mayo, los exministros Carlos Romero y Teresa Morales denunciaron un daño económico al Estado porque, entre enero del 2022 y marzo del 2023, YPFB habría importado combustible con un sobreprecio vía puerto de Antofagasta, Chile.

Según las exautoridades, hubo un daño económico por $us 723,4 millones debido a una comparación que hicieron con las empresas mineras San Cristóbal y Manquiri.

Las exautoridades detallaron que estas empresas importaron en marzo del 2022 un total de 2.402.558 kilos de diésel a un precio promedio unitario menor $us1.175 por kilo respecto al valor pagado por YPFB $us1.623.

ANF

Te puede interesar