Se ha emitido una alerta sobre la inminente llegada a Bolivia de FLiRT, una nueva subvariante del Covid-19, más contagiosa que las anteriores y que se espera ingrese al país durante el invierno. Expertos advierten que esta variante podría incrementar el riesgo de contagio a nivel nacional, aunque las hospitalizaciones y la mortalidad se han mantenido bajas en otros lugares afectados por esta cepa.
Yercin Mamani, epidemiólogo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y exdirector del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, indicó que FLiRT podría llegar a Bolivia entre junio y julio, siguiendo su brote inicial en Estados Unidos en febrero. «Aunque ha aumentado la incidencia de casos, no incrementó la mortalidad ni la hospitalización de pacientes,» señaló Mamani.
FLiRT, derivada del linaje de Omicrón, es más contagiosa debido a sus múltiples mutaciones, lo que le permite desplazar gradualmente a las variantes anteriores. A pesar de su alta transmisibilidad, no parece causar una enfermedad más grave que las variantes precedentes. Las hospitalizaciones por Covid-19 han alcanzado mínimos históricos desde la llegada del virus a Bolivia.
El Ministerio de Salud de Bolivia ha enfatizado la importancia de la vacunación anual contra el Covid-19 como principal medida de protección. Aunque la vacunación puede no prevenir completamente la infección, reduce significativamente el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte.
¿Cuáles son las recomendaciones?
La secretaria municipal de Salud de la Alcaldía de La Paz, Fátima Verduguez, recomendó que la primera y principal medida para protegerse contra la enfermedad es la vacunación. “También debemos tener buenos hábitos de alimentación; las personas con tos, fiebre o rinorrea debe acudir a su centro de salud de confianza para tener un diagnóstico. No automedicarse y usar el barbijo cuando tengamos estos síntomas. No enviar a los niños con estos síntomas a clases. Es preferible que se quede en casa”, afirmó.
También recomendó a la población evitar ambientes hacinados, ventilar la casa, abrir las ventanas para la circulación de are y la hidratación, abrigarnos en la mañana y noche; y evitar cambios bruscos de temperatura.
Con informaciòn de Brújula Digital|