Regionales

Estudiantes de la U.E. Néstor Paz Galarza II visitan Chaqueña TV en una jornada de aprendizaje sobre medios y desinformación

En el marco de una iniciativa educativa orientada a promover el pensamiento crítico y el conocimiento de los medios de comunicación, un grupo de estudiantes de 5to de secundaria de la Unidad Educativa Néstor Paz Galarza II visitó recientemente las instalaciones de Chaqueña TV – Canal 2, medio de comunicación con décadas de trayectoria en la ciudad de Yacuiba de propiedad de María Isabel Oller Vda. de Rosas.

La visita fue gestionada por Nathalia Romero Cruz, estudiante en formación para maestra con especialidad en Comunicación y Lenguajes, como parte de un proyecto que busca acercar a los jóvenes al mundo del periodismo y la producción televisiva.

Durante el recorrido, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la evolución de la televisión como medio tradicional que ha debido adaptarse a las nuevas tecnologías y a la era digital. Se les explicó cómo Chaqueña TV pasó de ser una señal abierta a convertirse en un canal por cable, manteniendo su esencia de informar con veracidad en un contexto donde la desinformación abunda en las redes sociales.

La Dra. Rosalva Romero, parte del medio y responsable de la orientación brindada, compartió con los jóvenes cómo actualmente se puede transmitir en vivo desde un celular, lo que antes requería complejos equipos móviles. También se abordó la transformación del equipamiento: grandes antenas y cámaras han sido reemplazadas por computadoras y conexiones a internet con buena velocidad.

Publicidad

Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue el análisis sobre el fenómeno de la desinformación, el impacto de las noticias falsas y el rol de los ciudadanos en su propagación sin querer. Se incentivó a los estudiantes a desarrollar el hábito de verificar la información antes de compartirla y a entender la importancia de los medios que, como Chaqueña TV, sostienen un compromiso con la verdad informativa.

Los jóvenes asistentes, que llevaron micrófonos artesanales y mostraron gran creatividad, participaron activamente en una simulación de presentación de noticiero, explorando de forma práctica cómo se estructura una noticia televisiva. Esta experiencia les permitió vivir de cerca el proceso de producción y comprender el poder que tiene la comunicación bien utilizada.

Este proyecto fue impulsado con el apoyo del equipo comunitario conformado por José Luis Choque Sejas,Nathalia Romero Cruz junto a las docentes Sandra Rosales y Loly Zurita, quienes promueven una educación con enfoque práctico, crítico y comprometido con la sociedad.

La jornada concluyó con reflexiones importantes sobre el uso responsable de las plataformas digitales y la necesidad de formar nuevas generaciones conscientes del rol de los medios en la construcción de una sociedad informada.

Te puede interesar