Nacionales

Educación instruye dar permiso por llamada o WhatsApp, ante incremento de resfríos

La temperatura puede provocar deshidratación e insuficiencia respiratoria. Recomiendan uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento.

El Ministerio de Salud advirtió que la salud de los niños puede complicarse debido a que los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se incrementan en seis departamentos, por tal motivo, convocó a una reunión a los directores departamentales de Salud y Educación. Por su parte, el Ministerio de Educación instruyó que los maestros acepten permisos por llamadas o por WhatsApp.

“En niños menores de 5 años las IRA pueden generar complicaciones serias”, advirtió este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza, en la presentación del reporte epidemiológico de la semana 16, por lo que aseguró que “es ahí (en este grupo etario) en la que debe centrarse nuestra preocupación”.

A su turno, el jefe nacional de la Unidad de Epidemiología, Freddy Armijo, resaltó que los niños de ese grupo etario -así como el resto- primero presentan fiebre alta, por eso puede descompensarse debido a la deshidratación y eso puede llevarlo a una insuficiencia respiratoria lo que complicaría la salud del niño y hasta comprometerla.

No obstante, destacó que “felizmente” en todo el país aún no se reportó una elevada notificación de casos para provocar una epidemia.

Publicidad

Por ello, Auza recomendó a los padres de familia que sus niños eviten cambios bruscos de temperatura, mantener una alimentación adecuada y saludable y, sobre todo, enseñar a los niños el lavado frecuente de las manos, lo que coadyuvará a mantener los casos en el canal de seguridad.

Con él coincidió Armijo quien resaltó que también es importante el uso del barbijo, el uso de alcohol en gel, el distanciamiento social y la ventilación de los ambientes.

Armijo aseguró que entre los virus que circulan en el país son la influenza y el Sincitial Respiratorio.

Permisos por llamada o WhatsApp

Por su parte, el Director Departamental de Educación (DDE) de La Paz, Carmelo López, indicó que evidentemente los casos de IRA en niños se está incrementando, por ello, muchos niños faltaron a sus clases.

Acotó que por eso, emitió un instructivo para que en los cursos donde más del 50% de los estudiantes esté con IRA, entonces las clases sean a distancia. “No podemos suspender”.

Indicó que si un niño está enfermo, el padre de familia debe solicitar permiso ante el director, el maestro de aula en caso de primaria o al asesor de curso en caso de secundaria, con tan sólo una llamada o un mensaje de whatsapp.

Por lo que recordó que está prohibido exigir el uniforme. “Los niños deben ir abrigados, con gorras, guantes o como cada padre prefiera abrigar”, dijo.

López también recordó que ya se instruyó activar los protocolos de bioseguridad para prevenir estas enfermedades.

En Potosí, el director departamental de Educación, Germán Salvador, dispuso similar instructivo, pues aseguró que los casos de IRA en esa región también aumentaron.

Este medio intento conocer sobre alguna disposición a nivel nacional, pero desde el Ministerio de Educación se informó que esta tarde se tendrá una reunión con su par de Salud para asumir alguna medida.

Página Siete informó el pasado sábado que seis departamentos del país, La Paz, Cochabamba, Beni, Pando, Oruro y Potosí, se encuentran en epidemia.

Auza ratificó ese informe e indicó que durante esta semana se registraron 1.038.262 casos de resfrío, superando a los 850.953 que se anotaron en 2022. Además, aseguró que los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca aún no ingresaron a esa franja.

Aumentan casos de Covid; Salud instruye al Inlasa rastrear a nueva cepa

El ministro de Salud, Jeyson Auza, también informó que durante la última semana también se reportó un incremento de casos Covid-19. Solicitó al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) que se realice una secuenciación genómica para determinar si circula o no en el país.

“Para esta semana se han registrado 319 casos (de covid), esto representa un incremento del 6%. Si bien es un leve incremento, debemos decirle a la población que para esta semana, después de 14 consecutivas de descenso, se ha reportado un aumento de casos”, afirmó Auza.

“Estamos instruyendo al Inlasa que inmediatamente realice la secuenciación genómica para detectar si esta nueva variante denominada Arcturus, conocido técnicamente como XBB.1.16, pudiese estar circulando en nuestro país”, dijo Auza.

La pasada semana, la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre la nueva cepa de fácil propagación la cual nace de dos sublinajes de la Omicrom. Afecta principalmente a menores de 12 años con conjuntivitis o picazón en los ojos.

Página Siete

Te puede interesar