Nacionales

Día clave: este viernes se conocerá el futuro de ahorros y cartera del Banco Fassil

Se anticipó que unas ocho entidades estaban interesadas en adjudicarse la cartera y depósitos.

Este viernes 12 de mayo de mayo, de acuerdo con el cronograma definido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), es un día clave porque se dará a conocer cuál o cuáles serán las entidades financieras que se harán cargo de la cartera y ahorros del Banco Fassil.

El 26 de abril, el Estado intervino el Banco Fassil y posesionó a Carlos Colodro López como interventor. Con esa medida, la Autoridad de Supervisión y Control Financiero (ASFI) cesó en sus funciones a miembros del directorio, síndicos, gerentes, administradores y apoderados generales.

La entidad reguladora y el Gobierno llamaron a la calma a los ahorristas para esperar los resultados del proceso de compulsa para evaluar que entidad puede asumir las obligaciones.

A continuación los pasos que se siguieron y los que se seguirán:

Publicidad

Luego de la intervención, el pasado 3 de mayo, se enviaron cartas de invitación a diferentes entidades financieras para conocer su interés de adjudicarse la cartera y depósitos de Fassil en el marco de un proceso de solución establecido por ley.

El 9 de mayo, la ASFI hizo conocer a las entidades financieras toda la información relativa al proceso de compulsa. El pasado domingo el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que al menos ocho entidades bancarias están interesadas en la cartera del Banco Fassil.

¿Qué se conocerá este viernes?

En primera instancia, se desarrollará el proceso de compulsa o concurso entre las entidades financieras interesadas.

En segunda instancia, la ASFI junto al interventor darán a conocer los resultados del concurso y la entidad o entidades ganadoras que se adjudicaron la cartera y depósitos.

¿Qué está en juego en el proceso de compulsa y concurso?

El Banco Fassil cederá una cartera de 3.031 millones de dólares y depósitos de 2.789 millones de dólares a otras entidades bancarias.

Según el perfil institucional de la entidad financiera, con datos a febrero de este año, Fassil tenía 1.332.294 clientes depositantes y prestatarios, y ocupaba el quinto lugar en el sistema. De ese número, 1.241.783 son cuentas y depósitos y 90.511 son los prestatarios.

La cartera de préstamos de Fassil ascendía hasta febrero a 3.031 millones de dólares, la cartera de créditos de tarjeta de créditos a 34.273 dólares, activos 4.300 millones de dólares y tenía un patrimonio de 218,5 millones de dólares.

La cartera en mora mayor a 30 días sobre la cartera bruta era de 1,39%, la cartera reprogramada vigente sobre la cartera bruta 4,68%, la cartera en mora mayor a 30 días más la reprogramada vigente 6% y la cartera crítica 1,53%, según el perfil institucional de Fassil.

¿Qué aspectos se tomarán en cuenta en la selección?

Lenny Valdivia, exdirectora de la ASFI, explicó que en estos procesos de solución existen algunas aspectos básicos que se toman en cuenta en la evaluación.

Según la exautoridad uno de los principales temas que se analiza es la capacidad de las entidades interesadas para gestionar la cartera y los depósitos.

Para esto es importante que los bancos que participen del proceso cuenten con la liquidez suficiente como para proceder con la devolución inmediata de los ahorros de los depositantes que así lo requieran.

También existe la posibilidad de que la gente mantenga sus recursos en la entidad o bancos que resulten seleccionados.

En este proceso la intervención y la ASFI, según Valdivia, seguramente procedieron a evaluar y seleccionar la cartera buena y mala y armaron carpetas para poner en consideración de las instituciones interesadas.

Tanto el Banco Central de Bolivia (BCB) como el Ministerio de Economía junto a la ASFI conforman el Comité de Adjudicación. Toda esta información se dará a conocer este viernes.

Página Siete

Te puede interesar