El rector de la Uagrm fue mencionado en varias encuestas. La autoridad dijo ayer que aún no decidió si saltará a la lid política. Eso sí, pide otro modelo para Bolivia
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, aún no decidió si saltará a la arena política de las elecciones nacionales de 2025. Ayer volvió a referirse a este tema y destacó que fuera mencionado en varias encuestas preelectorales.
“Nuestro trabajo nunca fue por cálculos políticos”, afirmó la autoridad académica al referirse a la lucha que promovió para que el próximo censo de población y vivienda se realice de manera transparente y oportuna. Fruto de esta demanda se produjo en 2022 el paro de los 36 días, la medida de presión más prolongada que vivió Santa Cruz. Cuéllar señaló “sobre la base de esas reflexiones” que el modelo que impulsa el MAS “está agotado”.
“No descarto, pero creo que todo tiene su momento. Creo que más allá de una decisión personal (de dar el salto a la política), hay que construir un proyecto de país, hay que tener una visión de país. Quien se lanza a ser protagonista en el ámbito político sin un proyecto de país, es una persona poco creible”, afirmó Cuéllar.
En este sentido afirmó que su propuesta está basada en pasar a la sociedad del conocimiento acorde con una tendencia global “la matriz productiva debe estar basada en el conocimiento”, afirmó y consideró que para el proceso electoral de 2025 el electorado optará por nuevos liderazgos.

“El pueblo boliviano está cansado de los mismos actores y es el momento que puedan emerger nuevos liderazgos a nivel nacional, pero todavía no hemos decidido incursionar en política; seguimos trabajando en una política institucional”, señaló Cuéllar.
Anteriormente, en una entrevista con EL DEBER radio, el rector había animado a los políticos a buscar la unidad para enfrentar al modelo que promueve el MAS: “Fíjese lo que pase en el país. ¿Por qué no se lo puede sacar al MAS? ¿Por qué no hay una oposición fuerte? Porque no hay partidos políticos. Las universidades donde nacían los líderes ingresó en un periodo muy largo de desideologización y, por lo tanto, esos líderes fueron castrados por la prebenda. Ahí es donde toma fuerza el populismo”, dijo entonces.
El 13 de julio, el exdiputado Carlos Börth, junto con Norah Castro, presentaron la Alianza por Bolivia Unida y Solidaria (Al-Bus), que pretende ser un nuevo partido político con miras a participar en las elecciones generales de 2025.
“Todo indica que el país está a punto de iniciar un nuevo periodo político, en consecuencia se necesitan partidos nuevos que sean los protagonistas de ese nuevo periodo a partir de 2026. Las instituciones han sido degradadas por el largo periodo masista”, explicó Börth, exdiputado y especialista en derecho constitucional.
“Ya tenemos coordinaciones de militancia y estructura en siete departamentos, nosotros tuvimos que salir porque la siguiente semana se presentará la mesa de unidad que aglutina a varios frentes y Al-Bus es una de las que firma esa mesa”, añadió.
La semana comenzó con un pedido desde prisión. El gobernador Luis Fernando Camacho llamó a emprender “una gran cruzada” para poner en marcha “un proyecto democrático” desde las regiones y que sea alternativo al Movimiento Al Socialismo (MAS). La asambleísta Paola Aguirre insistió el martes en este demanda de unidad con miras a las elecciones de 2025.
“Lo que hizo Camacho fue llamar a la reflexión de todos los actores de la oposición política de Bolivia con el propósito de deponer actitudes individualistas y así poder aspirar a construir un proyecto que le permita a los bolivianos encontrar una alternativa a lo que el MAS promueve”, expresó.
El Gobernador reivindicó el papel de los partidos opositores. Aseguró que desde 2005, cuando el MAS ganó su primera elección, las fuerzas de oposición frenaron el autoritarismo. La oposición planteó “otro proyecto venido desde las regiones, el autonomismo. Y fue así que la Constitución radical socialista del MAS, con reelección indefinida y con confiscación de la propiedad privada (como la reversión de tierras en el oriente), no pudo imponerse”, se lee en el documento que envió.
Camacho está detenido desde el 30 de diciembre de 2022 en la prisión de Chonchocoro, La Paz. El asesor de gestión de la Gobernación, Efraín Suárez dijo que este viernes habrá una reunión de Creemos en Santa Cruz. La cita será para conocer el plan del gobernador sobre la unidad. Se prevé que allí “se defina un norte” respecto “a las luchas de 2025”. Participarán en el encuentro autoridades y dirigentes de Creemos. Aún no hay una estrategia de acercamiento a otras fuerzas políticas.
El Deber