Nacionales

Ante falta de dólares, el Banco Unión hace operaciones en yuanes y el Gobierno asegura que la venta de divisa se normaliza en las financieras

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que se gestiona la presencia de un banco chino en el país para facilitar las operaciones en esa moneda

Debido a la escasez de dólares en el país, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (divisa china). Además, adelantó que el país realiza las gestiones para que una financiera china aterrice en el país.

La iniciativa de tener un banco chino en Bolivia busca, según la autoridad, alentar el comercio en yuanes, iniciativa que surgió en medio de la escasez de dólares que se atravesó en la gestión.

Desde marzo Bolivia sufre una escasez de dólares que hizo que incluso la divisa se venda por encima de la cotización oficial de Bs 6,96. Incluso el Banco Central de Bolivia (BCB) tuvo que realizar la venta directa ante el incremento de la cotización en las calles, en donde la moneda se vende hasta en Bs 7,50

“Se están haciendo las gestiones respectivas (para tener un banco chino), pero señalar que ya el Banco Unión está haciendo operaciones con yuanes con clientes. Entonces, queda claro que a veces no es necesario tener un banco (chino) para hacer las operaciones, pero, obviamente, tener un banco chino o cercano a la región puede también facilitar con mucha más fluidez las operaciones”, señaló Montenegro en conferencia de prensa este martes.

Publicidad

Venta de dólares

Los medios consultaron a Montenegro sobre la situación del dólar. Ante la pregunta, el titular de esta cartera de Estado, aseguró que ha tenido una reunión con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) que le aseguraron que la entrega de divisas se está normalizando.

“Estamos ya teniendo nuevos niveles de normalidad y eso nos ha manifestado el día de ayer la gente de Asoban. (…) El momento complicado de febrero y marzo se ha ido superando y se ha ido relativamente normalizando en términos de entrega de la divisa a los clientes de estos bancos”, agregó.

Varios analista han criticado la política monetaria del Gobierno y la política económica que fomenta el gasto Estatal en detrimento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que se encuentran en su nivel más bajo desde el 2014.

No obstante, en reiteradas oportunidades Montenegro y otras autoridades de Gobierno atribuyeron la reducción de las divisas al pago que realiza el Estado en la subvención de combustibles.

Así también dijo que el país vivió una ola especulativa, en torno al dólar, que ahora está siendo controlada.

El Deber

Te puede interesar