Bolivia Verifica analizó discursos de autoridades nacionales, internacionales, tiktokers y algunos presentadores de medios de comunicación. El exmandatario Evo Morales fue quien más frases con datos falsos compartió.
De enero a octubre de 2023, Bolivia Verifica chequeó un total de 34 discursos de personalidades públicas, los que fueron catalogados como falso, engañoso y verdadero según el caso. La personalidad que más veces desinformó con sus declaraciones fue el expresidente Evo Morales.
Bolivia Verifica analizó discursos de autoridades nacionales, internacionales, tiktokers y algunos presentadores de medios de comunicación. El exmandatario Evo Morales fue quien más frases con datos falsos compartió.

Cuatro de los cinco discursos de Morales detectados por el radar de Bolivia Verifica los compartió en sus redes sociales; el último lo emitió en su programa Evo Pueblo que se transmite los domingos en Radio Kawsachun Coca.

La información errada y fuera de contexto que compartió fue: una fotografía de un desfile en Perú como si fuese de Bolivia e imágenes de incendios forestales de otros países y de quemas pasadas.
También negó que en su gestión se hayan usado las expresiones «narcoestado» y «narcogobierno» para referirse a Bolivia y aseguró que no había un vínculo entre los guerreros digitales y el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El último dato impreciso que compartió se refería a las conclusiones del cabildo protagonizado por las organizaciones que respaldan al presidente Luis Arce y que desconocieron el Congreso del MAS de Lauca Ñ.
Tendencias de los discursos
La corriente desinformativa más repetitiva tiene que ver con la confrontación interna en el MAS, entre los militantes del «ala evista» y el «ala arcista», que apoyan a Evo Morales y al actual presidente de Bolivia Luis Arce, respectivamente.
¿Cuáles son los otros temas en los que giraron los discursos?

¿Dónde se encontraron los discursos?
En el caso de Morales todos sus discursos fueron encontrados en redes sociales. Llama la atención que muchas autoridades usan las conferencias de prensa para difundir bulos. Mientras que TikTok también aparece como una red muy usada para desinformar.

Oxígeno