Dependiendo del monto de crédito y el seguro contratado por cada banco, las tasas subirán. En el BNB, por ejemplo, el ajuste es de 0,636% a 0,996% anual y en el Mercantil la nueva prima del seguro es de 1,08% anual y 0,09% mensual.
Desde el 1 de abril los diferentes bancos del sistema financiero han comunicado a sus clientes que la tasa de seguro de desgravamen hipotecario subirá de costo, de acuerdo con lo establecido por las aseguradoras que trabajan con éstos. En los hechos, eso implica que los prestatarios que tienen un crédito de vivienda social o de compra de vehículo sufrirán un incremento en su cuota mensual.
En cada banco el ajuste varía y la cuota por esta póliza también se calcula en función del monto del crédito contratado.
Por ejemplo, el Banco Mercantil Santa Cruz informó en un comunicado que a partir del 1 de abril, según las nuevas disposiciones de la póliza de referencia (seguro de desgravamen hipotecario y vehicular), “la prima del seguro de desgravamen será de 0,09% mensual equivalente a 1,08% anual”.
También puede leer: Fiscalía reporta 24 feminicidios y 3 infanticidios hasta marzo; Santa Cruz tiene más casos

La entidad justifica que la modificación descrita se encuentra contemplada en el contrato de préstamo suscrito.
El Banco Mercantil señala que en cumplimiento del Reglamento de para Entidades de Intermediación Financiera que actúan como tomadores de seguros colectivos contenido en la Recopilación de Normas para Servicios Financieros (capitulo III, Título VII, Libro 2), emitido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI): “nuestra entidad procedió con el proceso de Licitación Pública para la contratación del seguro de desgravamen hipotecario y vehicular; proceso que fue adjudicado a la compañía Alianza Vida Seguros y Reaseguros S.A.”.
Un cliente contó que en su boleta de cuotas mensuales hasta enero y febrero cancelaba a esta entidad un monto de 192,5 bolivianos por su crédito de vivienda social y, según las consultas que realizó, sufrirá un leve incremento, pero debe consultar con su agente de crédito.
El Banco Nacional de Bolivia (BNB) comunicó que de acuerdo con el contenido en el Capítulo III, Título VII Libro 2 de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros: “Nuestra entidad ha procedido con la Licitación del Seguro de Desgravamen Hipotecario y Automotores, en consecuencia la tasa de seguro de Desgravamen licitado ha tenido un incremento para deudores, cónyuges, codeudores de 0,636% a 0,996% anual, la cual estará vigente a partir del 1 abril de 2023”.
Un experto en temas bancarios y supervisión, que prefirió mantener su nombre en reserva, explicó que la cuota está compuesta por el capital, el interés y el seguro de desgravamen hipotecario, y si esta última póliza sube de precio, habrá un ajuste en el pago mensual del crédito.
Por ejemplo, si alguien contrató un crédito de vivienda a 20 años plazo por 100 mil dólares en moneda y con una tasa de interés de 6,5%, pagaba por el seguro 53 bolivianos, y ahora con la nueva tasa que informa el BNB deberá cancelar aproximadamente 83 bolivianos. De esa manera su cuota mensual con los otros componentes sufrirá un incremento, añadió el especialista.
También puede leer: Conozca detalles del proyecto de ganancias ilícitas que «penaliza» la protesta en Bolivia
¿Qué cubre el seguro de desgravamen hipotecario?
El seguro de desgravamen hipotecario cubre el pago de la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad.
Por ejemplo, si una persona saca un crédito con la esposa ama de casa, los contratos incluyen el seguro. Si el jefe de familia fallece, sin el seguro la familia entraría en mora y terminaría con el remate de la vivienda y se quedaría sin hogar.
El seguro lo que hace es pagar el crédito de la persona que era titular del crédito y que puede fallecer o quedar con invalidez por algún accidente, de modo que la familia preserve el inmueble.
Página Siete