La medida de presión se llevará a cabo el miércoles y el jueves de la siguiente semana
Tras una reunión «improductiva» con asambleístas de oposición, la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) ratificó un nuevo paro nacional de 48 horas para la próxima semana, del 21 al 22 de febrero, en rechazo al proyecto de ley que establece la jubilación obligatoria a los 65 años.
El ejecutivo nacional de Fesirmes, Daniel Cazas, señaló que la reunión con los legisladores no arrojó resultados concretos, por lo que se mantienen firmes en su demanda de eliminar el proyecto de ley 035, que modifica la Ley 065 de Pensiones.
Cazas descartó que la demanda sea política y enfatizó que se trata de un derecho fundamental para los trabajadores del sector salud. «No es un favor que les pedimos, es un cumplimiento de deberes», dijo.
Durante la reunión, los médicos expresaron su rechazo al proyecto de ley en duros términos. La dirigente Kadidja Ovando advirtió que la jubilación obligatoria afectará a todos los bolivianos, no solo al sector salud. «No tienen especialistas para suplir a los médicos que van a sacar de los hospitales», advirtió.
Por su parte, Ruth Aguilera afirmó que los médicos no retrocederán en su lucha. «¿No nos quieren ver en la calle? Nos van a tener», dijo. «Donde hay un trabajador en salud, va a haber bloqueo, va a haber enfrentamientos», manifestó
El dirigente Raúl Hevia criticó el argumento «técnico» del gobierno para defender la jubilación obligatoria. «Aquí es cuestión de hambre, no es cuestión de técnico», dijo.
«Lo único que estamos exigiendo es que borren ese parrafito de la jubilación forzosa. Si ustedes aprueban esa ley, nos van a ver en las calles. No 48 horas, no 72 horas, indefinidamente vamos a estar en las calles», añadió.
El paro de 48 horas anunciado para el próximo miércoles y jueves afectará a todos los centros de salud públicos del país. Según informaron los médicos, solo se atenderán los servicios de emergencia.
El Deber