
Varias instituciones se reunieron en Yacuiba esta semana para definir la puesta en marcha de los controles, según el Director del Senasag, Simón Grimaldo Hoyos.
El Periódico-Junio-09-2023.- El Gobierno nacional, a través de sus dependencias pertinentes, implementará los controles móviles, especialmente en la frontera para frenar el contrabando de productos argentinos especialmente.
“Hemos previsto con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, establecer puntos móviles, a través de las mismas Fuerzas Armadas (FF AA) la Policía, todos vamos a aunar esfuerzos, es una tarea frontal, estamos trabajando en eso”.
La afirmación es del Director departamental del Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria) Simón Grimaldo Hoyos, al informar de la reunión el martes en Yacuiba con varias instituciones gubernamentales.
Se reunieron el Viceministerio citado, la Aduana, el Viceministerio de Desarrollo Rural y Tierras, organizaciones productoras, el Senasag, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), enumeró al indicar que se prevén los puntos móviles en las fronteras.
“Esperamos tener en Villa Montes, la parte de Yacuiba, y por acá la parte de Bermejo”, explicó al admitir que el contrabando es “hormiga”, si bien continúa, aunque se minimizó en gran medida por los controles desplegados.
Estamos en eso, seguimos trabajando, agregó al advertir que los alimentos de contrabando son de dudosa procedencia por eso la determinación de su decomiso y su destrucción, no tienen ninguna clase de garantía de que sean saludables, afirmó.
El director afirmó que desde que asumió el cargo, se destruyeron gran cantidad de alimentos de contrabando, incluso se eliminaron animales como ganado vacuno, ingresado ilegalmente, aunque no precisó cifras respecto del ganado.
EL APUNTE
El director afirmó que los alimentos de contrabando ponen en riesgo el status sanitario del país, al ser de dudosa procedencia podrían causar daño a la población, ponen en riesgo la salud de la población, también por eso se coordina con la Intendencia.
“Se trabaja para minimizar el ingreso del contrabando, cortar al 100% el contrabando es medio difícil, pero estamos trabajando en ese propósito”, añadió respaldado por varios de sus técnicos con quienes trabaja.
El Periodico