Mientras los radicales dicen que para ser candidato masista a la Presidencia se deben someter a las reglas, los renovadores objetan y esperan el fallo del TCP para que el estatuto se adecúe y cumpla la CPE.
Al menos cinco artículos del estatuto del Movimiento al Socialismo (MAS) ponen trabas a las candidaturas en 2025 del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca. La actual dirigencia, que responde al ala radical, indica que todos tienen que cumplir las reglas. Los renovadores dicen que ese estatuto debe ajustarse y adecuarse a lo que manda la Constitución Política del Estado.
El principal obstáculo que tienen Arce y Choquehuanca es el artículo 64. Indica que para ser candidato a presidente o vicepresidente los aspirantes deben tener 10 años de antigüedad como militantes. “Deberá contar con diez (10) años de antigüedad y una trayectoria intachable como militante del MAS-IPSP”, se lee en el estatuto.
Tanto Arce como Choquehuanca figuran como militantes del partido desde 2018. Arce, desde el 10 de octubre de ese año y Choquehuanca, desde 23 de septiembre de esa gestión.
El segundo obstáculo es el artículo 6, sobre Principios. Establece el respeto al “liderazgo nato” del titular del partido, Evo Morales y que los militantes deben ser disciplinados. “Toda y todo militante debe acatar de forma disciplinada las decisiones asumidas democrática y orgánicamente, bajo los procedimientos establecidos. La disciplina es el reflejo de la convicción y respeto de cada militante”, se lee.

El tercer obstáculo es el artículo 23, numeral 12 del estatuto masista. Este punto establece que la Dirección Nacional debe “nombrar a las y los delegados nacionales; político, económico y técnico, titulares y alternos del MAS-IPSP” ante el TSE.
La cuarta traba está en el numeral 24 del artículo 61. “Preservar la cohesión y unidad del MAS-IPSP, ser leales y honestos, obrar en concordancia con lo dicho y luchar resueltamente contra toda organización paralela y toda actividad de camarilla, contra el doble juego de mostrar acatamiento en público y desacato en privado, y contra toda intriga y maquinación”, reza la norma. Desde que se iniciaron las pugnas, la facción evista acusó a los arcistas de “dividir” al partido y a sus organizaciones.
El quinto es el artículo 70 y dice que será acusado de transfugio político quien “asuma una militancia, inscrita o declarada públicamente, distinta a la del MAS-IPSP” y “asuma de forma pública una posición política contraria a la declaración de principios y el presente Estatuto, las directrices de la Dirección”.
Arce participó en actos del Partido Socialista 1, aunque esa tienda política ya no existe formalmente. Fue además su militante antes de que existiera el MAS. En el caso de Choquehuanca, éste fue acusado de armar su propia estructura política.
La jefa de la bancada del MAS en Santa Cruz, Deysi Choque, afirmó que el actual estatuto de su partido no sólo pone trabas a los actuales mandatarios, sino a “cualquier militante” del MAS, pese a que en el marco de la democracia todos tienen derecho a ser elegibles.
“Bajo el principio de la Constitución Política del Estado (CPE) el estatuto (del MAS) debería adecuarse”, dijo la legisladora. Habló de la necesidad de que las reglas internas del MAS cumplan con lo que dice la CPE.
El 11 de enero, la diputada Choque presentó ante el Tribunal Constitucional una acción de inconstitucionalidad abstracta contra siete artículos del MAS. Considera que éstos no obedecen la CPE; entre ellos está el que habla del “liderazgo nato” de Morales. “Si sólo una persona quiere ser (líder) de por vida, está vulnerando el derecho de los demás bolivianos y bolivianas, militantes dentro del Instrumento”, decía Choque.
El secretario político del MAS, Froilán Fulguera, manifestó que quienes quieran ser candidatos por la sigla azul deben cumplir y acatar los estatutos, además no deben haber traicionado sus principios. “Quien quiere ser candidato no tiene que haber traicionado al instrumento político (…). Los militantes tienen que tener disciplina y acatar las decisiones a la instancia orgánica y al estatuto”, aseveró.
“Quien quiere ser candidato no tiene que haber traicionado al instrumento político. Los militantes deben tener disciplina y acatar las decisiones”.
Froilán Fulguera, dirigente del MAS
Página Siete