Nacionales

Decretan incluir en el carnet la wiphala y la autoidentificación a un pueblo indígena

Las cédulas de identidad también tendrán un microtexto sobre reivindicación marítima.

  • Decretan incluir en el carnet la wiphala y la autoidentificación a un pueblo indígenaImagen referencial de cédulas de identidad que son emitidas por el Segip.  ANF

El presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 4924, que tiene por objeto “modernizar y actualizar” el diseño y la estructura de la cédula de identidad. Entre los cambios que se incorporan está la inclusión de la wiphala, el patujú y la kantuta, además de información sobre nación o pueblo indígena originario campesino del titular.

“Con la finalidad de representar la riqueza, diversidad natural, geográfica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia en el documento de identificación de las y los bolivianos, el presente Decreto Supremo tiene por objeto modernizar y actualizar la estructura de la Cédula de Identidad”, se lee en el artículo 1 del decreto aprobado ayer en gabinete de ministros.

Los cambios de diseño que tendrá el carnet de identidad están explicados en el parágrafo tercero del artículo 2. En ese apartado se detalla que en el anverso de la cédula se incluirá la wiphala, nueve microtextos preimpresos con extractos de himnos de los nueve departamentos de Bolivia y un microtexto preimpreso con relación a la reivindicación marítima.

$!Decreto 4924

Por otro lado, algunos de los elementos nuevos que se incluirán en el reverso de la cédula son: flor del patujú, flor de la kantuta, información de grupo sanguíneo, información sobre nación o pueblo indígena originario campesino, e información del padre y/o madre o “tutor ”, cuando el titular sea niña, niño o adolescente.

Publicidad
$!Decreto 4924.

Página Siete

Te puede interesar