Nacionales

Comisión de Constitución aprueba proyecto de ley de tobilleras electrónicas y lo remite al pleno

Del Castillo argumenta ventajas de estos dispositivos electrónicos y anuncia que hay 500 disponibles

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó, este martes, el proyecto de Ley 358 de Dispositivos Electrónicos de Vigilancia (tobilleras electrónicas). El proyecto fue remitido al pleno de esa cámara, informó Juan José Jáuregui, presidente de la comisión.

El parlamentario explicó que el objeto de la norma es regular el uso, control y funcionamiento técnico del dispositivo de vigilancia, como medida de protección especial a víctimas de violencia cuando esté en riesgo su vida; pero también servirá como medida cautelar de carácter personal.

Más temprano y, al salir de su reunión con la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde explicó “los alcances y los beneficios del proyecto de Ley 358 de Dispositivos Electrónicos de Vigilancia (tobilleras electrónicas)”, Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno, señaló que existen 500 tobilleras disponibles para ser usadas una vez sea aprobado el proyecto.

“Estamos seguros (de) que, con las explicaciones correspondientes, vamos a recibir el apoyo de las tres fuerzas políticas que desempeñan funciones al interior de la Asamblea”, manifestó a los medios de comunicación.

Publicidad

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=322&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FMindeGobierno%2Fvideos%2F6490968044296577%2F&show_text=false&width=560&t=0

Entre las ventajas que Del Castillo mencionó está el bajar el hacinamiento carcelario el disponer de los policías que están asignados al resguardo de personas que cumplen detención domiciliaria. Esos policías serán asignados para cumplir tareas de seguridad ciudadana, adelantó.

Eso sí, señaló que estos dispositivos no serán para todos.

“Se está poniendo un artículo con excepciones, de a quiénes no va a poder llegar (la tobillera); básicamente la gente siente un reproche por: los violadores, por los feminicidas, por los narcotraficantes, por los corruptos, por los que cometen delitos de robo agravado dentro del territorio nacional, por quienes ejercen violencia en contra del pueblo, como los delitos de terrorismoa ellos no van a beneficiar el tema de las manillas”, afirmó el ministro.

El Deber

Te puede interesar