Nacionales

Choferes proponen Ley de la Calzada para sancionar a peatones irresponsables

En países europeos se aplican multas a los peatones y ocurre cuando éstos prescinden el paso peatonal al cruzar una avenida, caminar por las vías siendo que hay veredas, cruzar la calzada con semáforo en rojo, no respetar las señalizaciones.

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, propuso la elaboración de la Ley de la Calzada para sancionar a los peatones irresponsables que no respetan las señales de tránsito y generan problemas viales y hasta accidentes vehiculares.

Gómez indicó que no solo el chofer es responsable de los accidentes de tránsito, sino también los peatones que cruzan las calles y avenidas sin respetar los semáforos y por lugares no autorizados.

“Se cree que el peatón nunca tiene culpabilidad, por eso tenemos que pensar como transportistas en plantear un proyecto de Ley de la Calzada para que así el peatón tenga también que asumir responsabilidad al cruzar las calles, porque no respetan los pasos de cebra, no respetan los semáforos, pasan por cualquier calle, por cualquier lugar”, dijo el dirigente a ANF.

Publicidad

Gómez indicó que en algunos países, sobre todo europeos, sancionan a los peatones o usuarios que circulan por la vía pública sin cumplir las normas y obligaciones. Las imprudencias del transeúnte también pueden tener consecuencias terribles, al ser usuarios muy vulnerables, sobre todo los niños y las personas mayores.

Como la seguridad vial depende de todos, agregó, cualquier peatón que incumpla una de estas normas es susceptible de ser sancionado. El dirigente dijo que en el país “todavía nos falta mucho en educación vial, en concientizar al peatón”, por lo que ve muy necesario plantear la Ley de la Calzada, para que el peatón también “responda por los grados de culpabilidad”.

“Sabemos muy bien que los peatones no miran ni izquierda ni derecha y por desgracia tenemos accidentes y es culpable el transportista, por eso yo creo que también hay que pensar no solamente en echar la culpa al transportista, sino también como peatón tenemos que asumir responsabilidad, ojalá nos entiendan algún día para que exista la Ley de la Calzada”, remarcó.

En países europeos se aplican multas a los peatones y ocurre cuando éstos prescinden el paso peatonal al cruzar una avenida, caminar por las vías siendo que hay veredas, cruzar la calzada con semáforo en rojo, no respetar las señalizaciones, entre otros.

El coronel Carlos Ponce Tarqui, director nacional de Tránsito, confirmó que los accidentes siguen ocurriendo de forma preocupante debido a la falta de cultura en seguridad vial de los choferes y población en general. Dijo que no se ha logrado “desenraizar” en los choferes algunos “usos y costumbres” que constituyen riesgo y amenaza contra la vida.

“Mucho tiene que ver con nuestros usos y costumbres -como consumir bebidas alcohólicas y conducir- y la cultura en seguridad vial -que deja de lado el uso del casco y del cinturón de seguridad-, eso no se ha podido cambiar, se ha mantenido muy arraigado, somos muy conservadores”, indicó en una anterior entrevista con ANF.

El Gobierno viene elaborando el Plan Nacional de Seguridad Vial 2021-2025 con el propósito de reducir la cantidad de muertos y heridos en accidentes de tránsito en un 50% hasta 2030. El Plan no incluye sanciones a los transeúntes que incumplan las normas y obligaciones de tránsito.

/ANF/

Te puede interesar