
Así lucía la papeleta electoral en elecciones pasadas
Evo Morales insiste en que tiene una sigla que le respalda. Varios analistas creen factible un acercamiento con el MNR
Los otrora partidos multitudinarios como el MNR o ADN quedaron convertidos en ‘taxipartidos’ al igual que el resto de las organizaciones políticas que tienen personería jurídica registrada en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), así concluyeron dos analistas al revisar la actual competencia electoral.
“A nivel de concepción, los partidos que tenemos no son partidos modernos con estructura, con representación, militancia orgánica, hay un sin fin de requisitos que plantea la ciencia politológica y que la totalidad de los partidos no cumple. Lo que sucede y se ve con mucha claridad es la vigencia de los taxipartidos, que aprovechando que tienen sigla en el TSE empiezan a ofrecer a cuanto candidato encuentran al frente”, explicó el analista Ludwing Valverde.
Con la decisión del miércoles, en el TSE hay 12 partidos que tienen sigla vigente y solo tres, el MAS, Súmate y UCS tienen a sus propios candidatos. El resto son invitados o aliados, pero no son militantes y menos aún comulgan visiones ideológicas de la corriente a la que representan.
Valverde puso de ejemplo al candidato Jaime Dunn que primero fue con ADN, luego con el MNR, posteriormente con PDC y ahora está con NGP; también el propio Evo Morales, que primero logró aliarse con el FPV y ahora no se sabe qué partido lo cobijará.
Víctor Chávez, abogado y politólogo, recordó que antes de 2005 los partidos eran rigurosos a la hora de presentar a sus candidatos, no solamente los presidenciales, sino los propios candidatos a parlamentarios. Aunque dijo, ya se veía este fenómeno en las alianzas post electorales y recordó el célebre ‘Acuerdo Patriótico’ conformado entre la ADN de Hugo Banzer y el MIR de Jaime Paz.
“Hoy podemos ver que un candidato liberal puede ser acogido por un partido de izquierda, o sea, están haciendo en pequeño lo que empezó en grande en la década de los 90 y principios de este siglo”, recordó Chávez.
Para Valverde, los partidos se redujeron a alquilar siglas para conservar las mismas, puesto que por ley deben participar en todo proceso electoral o perder su personería y ninguno de los partidos está en condiciones de encarar una elección porque no tienen vida orgánica, no formaron cuadros, no tienen liderazgos, por tanto, su participación en una contienda electoral estaría condenada al fracaso.
“Entonces qué hacen para seguir sobreviviendo, alquilan la sigla, no es de extrañarse lo que pasa con los acercamientos de Evo Morales con el MNR”, deslizó el analista.
El Deber