La encuesta realizada tiene como objetivo recopilar la opinión de la población de Yacuiba sobre la actual crisis económica que atraviesa el municipio. Nos hace posible conocer cómo ha afectado a los ciudadanos en términos de empleo, calidad de vida y perspectivas futuras.
Las respuestas obtenidas nos permiten comprender mejor los desafíos y necesidades de la comunidad en este contexto, así como identificar posibles soluciones y acciones a tomar en base al sentir de la población yacuibeña
Con base en los resultados de esta encuesta, podemos tener una mirada clara sobre el impacto de la crisis económica en Yacuiba desde la perspectiva del ciudadano. Logrando identificar las principales preocupaciones.
LA SEGMENTACIÓN DE LA MUESTRA SE DIVIDIO DE LA SIGUIENTE MANERA:


Del total de la muestra se evidencia que el 42,8 % percibe un salario o ingreso fijo, el 57,1% depende de un ingreso circunstancial debido a su independencia laboral .
LA CRISIS Y LA AFECTACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE VIDA

El 95,2 % de los encuestados refiere que la crisis a afectado su calidad de vida, más allá de si se tiene una fuente laboral segura o no .
ESTABILIDAD FINANCIERA SEGURA EN EL HOGAR

El 90,5% siente inseguridad en la estabilidad económica de su hogar
DIFICULTADES PARA ADQUIRIR PRODUCTOS BÁSICOS EN EL ÚLTIMO MES POR FACTORES ECONÓMICOS

El 57,1% ha tenido dificultades para adquirir productos básicos debido a factores económicos
SECTORES MÁS AFECTADOS CON LA CRISIS
La población señala que la crisis económica está afectando A TODOS directa o indirectamente y que el sector informal que vive del día es uno de los MÁS afectados, así como los profesionales que no encuentran fuentes de empleo, además presumen que los menos afectados serían los funcionarios públicos .
LA POBLACIÓN SE SIENTE INFORMADA SOBRE LAS CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES A LA CRISIS ECONÓMICA DE YACUIBA

El 85,7% señala que desconoce las causas o posibles soluciones a la crisis económica de Yacuiba
¿LA CRISIS ECONÓMICA SE AGUDIZARÁ?

El 90,5%, cree que la crisis se agudizará en Yacuiba y que vendrán momentos más complejos y difíciles
MEDIDAS ADICIONALES A LAS REALIZADAS ACTUALMENTE POR LAS AUTORIDADES

La totalidad de los participantes considera necesario la implementación de medidas adicionales a las que actualmente realizan las autoridades para mejorar la economía de Yacuiba
¿QUÉ MEDIDAS ADICIONALES SUGIERE LA POBLACIÓN?
Vamos a extraer las más sugeridas :
1.-Fortalecer y apoyar al sector privado, dejando de monopolizar todo por parte del estado
2.-Reducir el índice de corrupción, recortar el aparato institucional en todas las áreas .
3.-Cortar el contrabando, e impulsar nuestra propia producción, con el apoyo de nosotros mismos
4.-La creación de Programas Autosostenibles que no entren en riesgo por falta de recursos económicos
5.-Creación de un parque industrial capaz de generar Miles de empleos
6.-Incentivar y apoyar iniciativas productivas y turísticas, como plantas procesadoras de cítricos , maíz y uva, producción de pasta entre otras, promoviendo la producción local y nacional
7.-Mayor inversión: El gobierno debe fomentar la inversión
8.-Efectuar actividades (cursos,capacitaciones,encuentros) continuos para atraer gente de otros departamentos que consuma en Yacuiba.
9.- Generar la marca Yacuiba o Gran Chaco para promover exportación de productos
10.-Gestionar la condonación de multas y moras en todos los impuestos, liberando una gestión sin cobros o procesos coactivos que permitan recuperarse de los efectos del covid 19
¿QUÉ EMOCIONES GENERA LA CRISIS ECONÓMICA EN LOS HOGARES YACUIBEÑOS?
Te presentamos las respuestas más descriptivas:
1.-«Ansiedad y preocupación por que el dinero no te alcanza cuando vas al mercado»
2.-«Fundamentalmente, impotencia por la pasividad de nuestras autoridades, a todo nivel»
3.-«Tristeza y desesperación porque no hay trabajo»
4.-«Me da miedo llegar a mi edad y que mi renta de jubilación se haga humo. Me da rabia que todos los que hablan de los pobres, cada día son más ricos y los demás, más pobres. Me da rabia la corrupción que nos lleva por este camino sin vuelta. Me parte el alma la gente pobre que sigue más pobre».
5.-«Frustración, preocupación y estrés»
6.-«Impotencia y enojo ya q quizás las autoridades están en una buena posición pero los que no contamos con un trabajo en una institución pública no gozamos de un sueldo estable».
7.-«Fundamentalmente, impotencia por la pasividad de nuestras autoridades, a todo nivel»
8.-«Estrés y preocupación como cualquier Boliviano (a)»
9.-«Temor e incertidumbre»
10.-«Siento que todavía puedo dar más; pero no tenemos incentivo»
CONCLUSIONES:
Basándonos en los resultados de la encuesta de percepción ciudadana, es evidente que la crisis económica en Yacuiba ha afectado a todos los encuestados, independientemente de su situación laboral. La mayoría de la población encuestada experimentó inseguridad en la estabilidad económica de su hogar, ha tenido dificultades para adquirir productos básicos, además de estar experimentando emociones negativas que pueden afectar la calidad de vida aun más y sin descartar que pueden dar lugar a acciones nada `positivas que se pueden lamentar
En conclusión, se necesita una respuesta urgente y coordinada de las autoridades, la población y los empresarios para abordar la crisis económica en Yacuiba. La implementación de medidas adicionales sugeridas por la población encuestada, junto con la priorización del sector privado, una mayor inversión y una reducción de la corrupción, podrían ser los primeros pasos para ir avanzando en la superación de esta difícil situación.
AGRADECIMIENTO
Queremos agradecer a todas las personas que participaron de esta encuesta de percepción ciudadana.
Yacuiba Digital