
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Abogada (UAJMS).
- Diplomado en Derecho Constitucional (ULAT).
- Diplomado en Derecho Civil, Procesal Civil y Familiar (UCB San Pablo).
- Diplomado en Docencia en Educación Superior (UCB San Pablo).
- Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas (UAJMS).
PRODUCCIÓN INTELECTUAL
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Abogada con más de 24 años de experiencia profesional.
- Ejerció funciones en el Órgano Judicial como Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija, Vocal de la Sala Constitucional, Vocal de la Sala Social, Administrativa, Contenciosa y Contenciosa Administrativa y Vocal de la Sala Penal, con amplia trayectoria en materia constitucional y Derechos Humanos.
- Ejerció la docencia universitaria por más de nueve años en la UCB San Pablo.
- Brindó asesoramiento legal en diferentes instituciones públicas y privadas a nivel internacional, nacional y departamental.
VISIÓN SOBRE LA JUSTICIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
- El sistema de justicia en Bolivia ha atravesado un conjunto de reformas en su estructura judicial y administrativa, sin embargo, con el paso del tiempo, persisten problemas relacionados con la eficiencia y eficacia en la administración de justicia.
- Es importante identificar que subsisten problemas estructurales relacionados con la retardación de justicia, la escasez de personal judicial y la falta de recursos tecnológicos que agilicen los procesos, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso, lo cual limita el acceso a la justicia de las poblaciones vulnerables y de los sectores históricamente excluidos, barreras que deben ser superadas.
- Asimismo, se identifica la necesidad de implementar mecanismos para asegurar una mayor transparencia, equidad y seguridad jurídica en las decisiones judiciales, garantizando a la sociedad en su conjunto la independencia e imparcialidad de la justicia.
VISIÓN Y/O PROPUESTA TÉCNICA A LA INSTANCIA QUE POSTULA
- Con la finalidad de alcanzar un sistema de justicia constitucional eficaz, justo y respetuoso de los derechos humanos, se debe garantizar que toda la población tenga acceso a la justicia en igualdad de condiciones, a través de mecanismos que garanticen la vigencia plena del Estado de Derecho.
- Para alcanzar la independencia judicial se debe implementar procesos idóneos para la designación de las autoridades de la justicia constitucional, su personal de apoyo y personal del Tribunal Constitucional Plurinacional, asegurando que no se generen actos de injerencia interna o externa en el ejercicio de sus funciones, garantizando para tal presencia de personas idóneas y preparadas para el desempeño de sus funciones de manera objetiva y plenamente imparcial.
- De igual manera, se deben fortalecer las plataformas interinstitucionales para compartir información que permita acelerar los procesos judiciales, optimizando los recursos y garantizando el cumplimiento de las normas internacionales que aseguren el acceso a la justicia con eficiencia, económica, social y geográficamente, logrando la seguridad jurídica en todos los procesos.
- Finalmente, se debe enfatizar la necesidad de implementar políticas públicas que fortalezcan la formación de jueces constitucionales y sus funciones dentro del sistema de justicia, consolidando una independencia real e imparcial de la justicia constitucional, libre de injerencias internas y externas que afecten la importancia de las decisiones judiciales.
- Sin duda este es el reto del sistema de justicia constitucional en Bolivia: el fortalecer la transparencia en todas las decisiones judiciales que se tomen, para así dar certeza sobre el sistema de justicia en el tratamiento a la resolución de conflictos.
