Pleno del Senado durante la sanción del proyecto de ley. | Senado Bolivia
NACIONALES: 25/08/2021
La Cámara de Senadores sancionó esta tarde el proyecto de Ley para la devolución parcial o total de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
El jefe de Bancada del Movimiento al Socialismo en el Senado, Luis Adolfo Flores, señaló que trabajan en la reglamentación de la norma y se prevé que entre en vigencia los primeros días de septiembre.
“Los primeros días de septiembre nosotros calculamos que se beneficiarán un millón cuatrocientas mil personas; 900 mil son las que trabajan actualmente y no pueden beneficiarse, pero un millón cuatrocientos mil son las que no trabajan y van a tener diferentes beneficios”, señaló Flores, citado en una nota de prensa del Senado.
La norma que contempla nueve artículos y una disposición final, señala en su artículo segundo, tres formas de acceder a este beneficio.
Las modalidades son:
a) Devolución parcial de hasta el 15% de su saldo acumulado, para aquellos que tengan en su Cuenta Personal Previsional un monto menor o igual a Bs. 100.000, independientemente de su edad.
b) Devolución parcial de hasta Bs. 15.000 de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto mayor a Bs. 100.000 independientemente de su edad.
c) Devolución total del 100% de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a Bs. 10.000 y cuenten con la edad de 50 o más años.
La devolución parcial o total de los aportes se hará en un solo desembolso previa solicitud de la o el asegurado ante la AFP en la cual se encuentre registrado.
«Según el artículo seis de la norma se excluye de la Devolución Parcial o Total de Aportes a las y los asegurados que hubieran accedido o se encuentran en curso de adquisición de una Pensión de Vejez, Solidaria de Vejez, invalidez, pago o beneficio del Sistema Integral de Pensiones; se encuentren percibiendo una remuneración del sector público o privado y quienes hubieran efectuado aportes desde diciembre de 2019 como dependientes del sector público», explica parte de la comunicado del Senado.
Los Tiempos Digital