Nacionales

Impuestos investiga la Copa Evo y niega que se busque afectar la imagen de Morales

Partido de la Copa Evo, realizada entre julio y agosto de 2022 en el Chapare/Foto: Rrss
Partido de la Copa Evo, realizada entre julio y agosto de 2022 en el Chapare/Foto: Rrss

El SIN busca evidenciar si se cumplió la norma. Pesquisa los actuados de la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, que vendió entradas para ese evento deportivo lo que, detalla, genera una obligación tributaria

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) realiza una investigación a la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba -como persona jurídica, según recalcó Mario Cazón, presidente del SIN- para determinar si cumplió con la norma tributaria vigente en la organización de la Copa Evo 2022 de Fútbol Sub-17, que se desarrolló del 31 de julio al 7 de agosto de este año, en campos deportivos del Chapare y en el Centro de Alto Rendimiento de Villa Tunari.

Cazón manifestó que la investigación está a cargo de la Gerencia Distrital Cochabamba y que los servidores públicos asignados al caso “van a valorar de manera técnica, de manera objetiva, siempre en el marco de la normativa, cómo se ha llevado adelante ese evento y determinar si cumplió con la normativa tributaria vigente en el país”.

Durante la conferencia de prensa, Cazón mostró imágenes de entradas vendidas para partidos de la Copa Evo y negó que se esté investigando a Evo Morales o que se quiera afectar su imagen. Desde el SIN explican que la venta de entradas es el hecho generador de una obligación tributaria: el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“El Servicio de Impuestos Nacionales solicita información sobre un evento deportivo, el cual ha tenido la denominación de Copa Evo. Este requerimiento se lo hace el 12 de agosto de 2022, y se lo hace a la Coordinadora de la 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba”, detalló Cazón.

Publicidad

Más adelante indicó que esa organización cuenta con un Número de Identificación Tributaria (NIT) sin fines de lucro. Sin embargo, dado que fue la organizadora de un evento deportivo, “Impuestos Nacionales le solicitó información sobre el precio y numeración de las entradas vendidas, documentación original sobre los gastos para realizar ese evento, información contable, entre otros documentos”.

Además, Cazón expresó que esta solicitud se efectuó en el marco del Artículo 66 de la Ley Nº 2492 (Código Tributario Boliviano) que faculta a la Administración Tributaria a “realizar el control, comprobación, verificación, fiscalización e investigación”.

En días pasados, mediante un comunicado, el Movimiento Al Socialismo “denunció” al SIN de “involucrar” en una deuda impositiva y “afectar la imagen de Morales. Además se refirió a un supuesto “acoso político” que daña a funcionarios ‘evistas’.

El Deber

Te puede interesar