Un grupo de Arqueólogos turcos, realizaron los trabajos en una enorme montaña y lograron desenterrar una enorme necrópolis en la antigua ciudad de Blaundus, donde encontraron tesoros y obras de arte inesperadas.
Por Rosalva Romero – yacuibadigital.com
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7Z5HFVLTRVBALEX5JTYW6I6BXE.jpg)
En total se hallaron 400 tumbas perforadas en la roca que según informó el equipo de arqueólogos datan de hace 1.800 años, es decir estamos frente a una de las más grandes necrópolis del mundo que hayan sido excavadas en piedra
El lugar se encuentra al este del mar Egeo, a 180 kilómetros de la actual Turquía, fundada en la época de Alejandro Magno y qu enos permite asociar con dos periodos grandes , el romano y bizantino.

El arqueólogo Birol Can, que pertenece a la a Universidad de Uşak de Turquía, en su condición de director del proyecto informó que las tubas estaban repletas de sarcófagos, muchos casos con cuerpos múltiples, lo que lleva a deducir que en las mismas tumbas se iban enterrando uno a uno a los miembros de la familia «tumbas familiares»
Según Can, los habitantes de Blaundus construyeron la necrópolis en las laderas del cañón, utilizando la técnica de entierro en cámaras excavadas en rocas solidas .
Si bien es cierto que se conocía de la existencia de este cementerio desde hace más de 150 años, nunca se hicieron trabajos de excavación en la zona , hasta la puesta en marcha de este proyecto en el año 2018, con el objetivo de documentar las ruinas, sus reliquias y generar un plan de preservación y conservación .
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HVYLZDRI5ZEL3KMZKFFG6Y7ZDU.jpg)
HALLAZGOS
Se ha identificado dos templos, un teatro, un baño público, un gimnasio, una basílica, distintos tramos de murallas, una puerta, acueductos, un santuario dedicado a un antiguo héroe griego o romano conocido como ‘heroon’, y las tumbas de cámara excavadas en la roca. Además se sabe que existen muchas reliquias en estructuras de diferentes matices como religiosas, civiles y públicas bajo el subsuelo .
Durante la excavación se encontraron huesos humanos y por los indicios y a pesar de los deterioros generados por los profanadores de tumbas que buscan reliquias se presume que los fallecidos pertenecen a la época romana, debido a los tipos de murales que cubren las paredes, techos y bóvedas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FLXSWIVO65EGJETEX7UBV5UGSQ.jpg)
Los arqueólogos, afirman que algunas tumbas conservan objetos que fueron colocados junto al difunto para ayudarlo en su otra vida, siendo común encontrar espejos, diademas, anillos, brazaletes, horquillas, instrumentos médicos, cinturones, vasos y lámparas de aceite, estos objetos permiten conocer detalles de las personas enterradas como el sexo, edad, profesión , etc.
Obras de arte
Los techos y las paredes de las cámaras funerarias estaban decorados con coloridas e intrincadas pinturas y a pesar de que el tiempo y las condiciones ambientales han contribuido a su deterioro, los murales siguen siendo visibles en especial en 24 sepulcros.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KNSXSPD4RNCAXKVLQVEKGAG6W4.jpg)
Los animales, el hollín generado por los incendios de la época, no son obstáculos para que los restauradores puedan limpiar las pinturas, la cuales revelaron las vibrantes escenas florales, geométricas y figurativas pintadas en las paredes.
Aún quedan tumbas por excavar y estudios por realizar para conocer mayores datos sobre los difuntos .Mientras tanto, Blaundus está abierto a los turistas, y a medida que las excavaciones revelen más detalles únicos de la ciudad, Can espera proteger los nuevos hallazgos para poder compartirlos con el mundo y todos puedan disfrutar de este gran hallazgo .
Yacuiba Digital