Hasta el 16 de septiembre está programado el pago del bono de la gobernación denominado “Jefas de Hogar”, para mitigar la pandemia, sin embargo, se analiza la posibilidad de ampliar este plazo para ver de llegar a todas las beneficiarias.
“La Dirección de Género está analizando la pertinencia o no de una ampliación, el banco (Unión) igualmente está haciendo las consultas respectivas para poder llegar a la mayor cantidad de madres”, confirmó el Director del FOPED, Luis Barrios Bueno.
Todavía hay madres beneficiarias que están corrigiendo datos en todo el departamento, errores de cédula de identidad, de nombre, para que puedan cobrar, confirmó al dejar entrever que gran parte de las beneficiarias ya cobraron este bono.
Este bono, de 500 bolivianos por beneficiaria, se entregó ante la pandemia del coronavirus que prácticamente paralizó todas las actividades por la cuarentena obligada a que se vio sometida la gente para evitar la propagación de la enfermedad.
Se determinó dar este bono, a las mamás que están a cargo, económicamente, de sus hijos, y no tienen pareja, son las responsables de la manutención de los menores de edad, se optó por el sector en base al Índice de Pobreza del Departamento elaborado por la gobernación.
Inicialmente se preveía beneficiar a 27 mil 500 jefas de hogar, sin embargo, surgieron muchas más con el argumento de que no estaban registradas en el sistema de educación formal, base de datos en el que se basó la gobernación para otorgar el beneficio.
Sobre el Fondo de Promoción Económico del Departamento (Foped) informó que están retomando sus actividades y las personas, transportistas o microempresarios que precisan un crédito pueden acudir a las oficinas de esta dependencia o por teléfono.
Los requisitos que deben cumplir los interesados es tener factura de luz o agua, experiencia de un año o más en su negocio, estar con calificación “A” en el sistema financiero, eso significa ser buen pagador de anteriores créditos, no estar castigado en la Central de Riesgo.
Los cuentapropistas, comerciantes minoristas pueden acceder a préstamos de 5 mil bolivianos, la microempresa, pequeños productores agrícolas y empresas unipersonales hasta 21 mil y el autotransporte hasta 30 mil, explicó.