El Gobierno aclaró hoy que el Decreto Supremo 4277 aprobado ayer no autoriza el uso del dinero del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que la norma es requisito para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dé luz verde al financiamiento.
El decreto aprueba la transferencia al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de los recursos del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 327 millones de dólares para enfrentar la lucha contra el coronavirus.
La normativa dice que el monto pasa al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, “como apoyo presupuestario para el Tesoro General de la Nación (TGN)“.
En un comunicado, esa cartera de Estado indicó que el decreto fue promulgado por el Gobierno “con la finalidad de dar cumplimiento a los requisitos exigidos por la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, y de esta manera pueda dar curso al tratamiento y posterior aprobación de la Ley“.
Agrega que la norma “no autoriza el uso de los recursos del crédito del Fondo Monetario Internacional. Más bien dispone claramente en su Artículo 2, que con carácter previo al uso de dichos (fondos) deben cumplirse las formalidades establecidas en el Artículo 158 de la Constitucion Política del Estado“.
En este sentido, los 327 millones de dólares se mantienen inmovilizados en la cuenta del Tesoro General de la Nación, hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la ley.