De acuerdo al reporte de la entidad, más de 30 ancianos fallecieron en los asilos, presuntamente a causa del virus.
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, alertó que en los centros de acogida de larga estadía para personas adultos mayores persiste la falta de medidas de prevención y de atención frente al coronavirus (Covid-19), lo que implica una vulneración de derechos de este grupo poblacional.
Detalló que, en Trinidad, Beni, en el centro de acogida Sagrado Corazón de Jesús, fallecieron 12 personas adultas mayores, de las cuales, cinco accedieron y reportaron la prueba positiva de Covid-19, a siete personas no se les realizó la prueba y dos están con síntomas a la fecha.
Remarcó que, en Potosí, en el centro de acogida San Roque, fallecieron 13 personas adultas mayores, de las cuales, dos dieron positivas en la prueba de Covid–19, una negativo, 10 fueron enterrados con sospecha de portar el virus y se registran 44 casos positivos.
En El Alto, en el asilo Casa San Martín, fallecieron dos personas adultas mayores y se les tomó la prueba de Covid-19 a 23.
En Santa Cruz, en el centro de acogida Dios nos Ilumina, fallecieron nueve personas adultas mayores, las mismas fueron enterradas con sospecha de coronavirus y 12 dieron positivo a la prueba.
La Defensora recordó que el 18 de mayo emitió el Informe Defensorial de “Vulneración de Derechos en Centros de Acogida de Larga Estadía para Personas Adultas Mayores durante la cuarenta declarada por el Covid-19”, en el que se identificó la vulneración de derechos de más de 1.600 personas adultas mayores que se encuentran en 28 centros de acogida de larga estadía.
El documento señala que estas personas enfrentaban limitaciones para acceder a mecanismos de bioseguridad, alimentos, medicamentos, atención interdisciplinaria y otras necesidades básicas, y que debido a la cuarentena dispuesta por el Gobierno se les dificultó el cobro de la Renta Dignidad, jubilación y el bono Canasta Familiar.Fuente: ANF