REGIONALES:5/04/2021
yacuibadigital.com
La jornada de lunes el dirigente del sector bagayero, Juan Carlos Llanque, hizo conocer de manera pública una autoconvocatoria realizada por Comités Cívicos, Instituciones y Organizaciones Sociales de las fronteras del Sur (San José de Pocitos, Bermejo y Villazón ), para sostener una reunión el día jueves 8 de abril en las instalaciones del Comité Pro intereses del departamento de Tarija.
La decisión fue asumida en la última reunión virtual sostenida por estos sectores, los cuales se han visto sumamente afectados por el cierre de frontera.
El objetivo es desarrollar acciones que permitan gestionar la reapertura de la Frontera, existe bastante preocupación en el sector por la imposibilidad de generar recursos para llevar el sustento diario a los hogares, por lo cual exigen a las autoridades la creación de 200 empleos mínimamente, dada las medidas que esta asumiendo el país vecino en torno al incremento de casos de covid , esta cantidad de fuentes de empleo permitirá ayudar por lo menos a algunas familias, compañeros y compañeras que lo están necesitando en este momento, refirió Llanque.
“Espero que nuestras autoridades nos escuchen , nos brinden esa ayuda de empleo , quizás no estamos pidiendo bono, pero estamos pidiendo empleo para que la gente pueda salir a trabajar o hacer algo, lo puede hacer el gobierno, tiene recursos, la reactivación económica en diferentes partes del país ya esta en un 70, 80 o 90% , pero nosotros aquí en la frontera, no lo tenemos, es así que eso lo que vamos a demandar ” .
Como Institución con personería jurídica son respetuosos del cierre, muchos de ellos se han abstenido de realizar trabajos por los pasos ilegales por miedo a ser detenidos y sancionados con 5 años sin poder pasar de forma legal al vecino país, otros quizás por la extrema necesidad se han visto obligados a bagayar por pasos ilegales.
Llanque, pidió al Gobierno que de prioridad a este sector.