El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó el martes a los comicios subnacionales para el 7 de marzo de 2021. Hasta ahora, las organizaciones políticas Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Soberanía y Libertad (SOL.bo) ya confirmación su participación en esas elecciones en los nueve departamentos del país.
En las elecciones subnacionales se elegirán a 9 gobernadores; 337 alcaldes y 5 a elegirse por normas y procedimientos propios de los pueblos indígenas; 270 asambleístas departamentales y más de 2.000 concejales en el país. En caso de que los candidatos a gobernadores no obtengan la mayoría absoluta de votos, se realizará la segunda vuelta en sus respectivas regiones el 11 de abril, según el cronograma electoral.
Seis días después de la votación general del 18 de octubre, el expresidente Evo Morales afirmó que la mirada del MAS, tras su triunfo, ahora debe estar dirigida a los comicios subnacionales. “Esta experiencia que hemos tenido (en las elecciones generales) hay que superarlo para ir avanzando porque ahora, después de la posesión del hermano Luis Arce, queda cómo prepararnos rumbo a las subnacionales. Con esta experiencia, hay que seguir ganando porque somos un pueblo unido y es el Movimiento Al Socialismo el único movimiento político que tiene visión de país, un plan, políticas económicas y programas sociales a mediano y largo plazo”, sostuvo.
De igual manera, el excandidato presidencial de CC, Carlos Mesa, anunció que este frente será parte de los comicios subnacionales. Esta alianza está conformada por el partido político Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y las organizaciones políticas Primero la Gente y Chuquisaca Somos Todos. Mesa precisó que el objetivo de esta fuerza no sólo es constituirse en el mayor bloque de oposición al gobierno del MAS, sino también en cumplir los “objetivos programáticos” de su plan Soluciones, una tarea que no estará exclusivamente en manos de los asambleístas, sino también en manos de los gobernadores, alcaldes y concejales que resulten electos en la votación de 2021.
El martes, Vladimir Peña, dirigente de Demócratas, dijo que este partido analizará el calendario electoral establecido por las autoridades del TSE y, en función a ello, se presentará en los nueve departamentos y en los más de 300 municipios del país. Adelantó que la dirección nacional de este partido establecerá la línea que deben seguir los dirigentes departamentales para la elección de los candidatos.
Jhonny Fernández, jefe de UCS, confirmó también que este partido participará en los comicios de 2021. Para ello, añadió, este sábado se desarrollará el congreso nacional de esta tienda política en la ciudad de Santa Cruz. Indicó que en esta reunión incluso se darán a conocer los nombres de algunos candidatos y precandidatos a gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas.
Fernández confirmó que postulará a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y ya dio a conocer algunas ofertas de obras, como la construcción de una nueva terminal y la pavimentación de diferentes calles de la capital oriental.
El 19 de octubre, José Luis Bedregal, vocero de Soberanía y Libertad (SOL.bo), anunció que este partido analizará su participación en los comicios subnacionales en función a los resultados de las elecciones generales, debido a que la política en el país es “altamente dinámica”.
“Hay un nuevo escenario político muy distinto al de la semana pasada, la política boliviana es extremadamente dinámica. Por lo tanto, corresponde hacer un análisis muy serio muy concienzudo para ver nuestro actuar en el escenario político nacional que siempre va estar orientado a tratar de compartir la experiencia exitosa que tenemos en el gobierno de la ciudad sede política de nuestro país. Ya antes incluso del 18 de octubre hemos comenzado un proceso de reorganización al interior de nuestras filas en los nueve departamentos para prepararnos para estas elecciones subnacionales”, declaró Bedregal.
Mientras tanto, en el caso de Unidad Nacional, se dieron a conocer actividades destinadas a su participación en las elecciones subnacionales en las ciudades de Sucre y Tarija. El presidente de UN en Tarija, César Mentasti Padilla, aseguró que esta tienda política se presentará como una alternativa en las próximas elecciones de 2021, buscando afianzar un bloque opositor en el ámbito departamental.
La alianza Creemos, que postuló a la presidencia a Fernando Camacho, confirmó su participación en el departamento de Santa Cruz, única región en la que obtuvo senadores y diputados, y aún evalúa si se presentará en otros departamentos.