El político comparó la deuda externa de Bolivia del 2006 con la del 2019, tras 14 años de gobierno del MAS, y lamentó que los parlamentarios masistas “ni se sonrojen”.
Fernando Barral Zegarra
El Exasambleísta departamental, Willman Cardozo Surriable, criticó a la bancada de Asambleístas nacionales del MAS, no autorizar la obtención de un préstamo para atender las necesidades del país y no decir nada de las deudas contraídas por el MAS.
“El expresidente, Evo Morales Ayma, dejó a Bolivia con una deuda externa de $us 11.500 millones de dólares, lo que significa un incremento del 300% con relación a préstamos contraídOs por los gobiernos anteriores a 2006”, cuestionó.
Cardozo afirmó que por los 11.500 millones, cada boliviano debe 1.000 dólares prácticamente desde que nace, significa una pesada carga para el Estado boliviano, que debe responder ante los acreedores internacionales.
En contrapartida, la deuda externa de Bolivia hasta 2006, era de 3.200 millones de dólares, lo que suponía que cada boliviano debía 280 dólares, sin embargo, con el endeudamiento por el gobierno anterior, la deuda se cuatriplicó”, insistió.
«Evo Morales y el MAS hipotecaron el país, al contraer créditos externos sin medida ni justificación, aprovechando su mayoría en la Asamblea Nacional», cuestionó Cardozo desde el Gran Chaco, donde se encuentra.
Dijo no comprender por qué Morales y el MAS, contrajeron semejante deuda externa, tomando en cuenta que durante los 14 años de gobierno, Bolivia vivió en bonanza por los grandes ingresos económicos, por la elevada cotización del gas y el petróleo.
Recordó que la mayoría del MAS en la Asamblea Plurinacional aprobó créditos para Morales, sin embargo, ahora bloquea el gestionado por el gobierno de Jeanine Añez, para enfrentar la pandemia del COVID 19 y entregar un bono a la población más necesitada.
«Los masistas dicen como excusa que no quieren endeudar el país, pero no dijeron nada cuando Evo Morales hipotecó a Bolivia y aprobaron créditos para agigantar la deuda externa a 11.500 millones de dólares», insistió Cardozo.
Acotó que la actitud irresponsable de Evo Morales y los asambleístas del MAS, pusieron a Bolivia en una incómoda situación económica, justo ahora cuando los ingresos por las exportación de gas natural a Brasil y Argentina, se redujeron de manera ostensible.
«Ahora todos los bolivianos pagamos la deuda gigantesca que dejó Evo Morales, eso debe tener muy en cuenta la población y no olvidarlo nunca», enfatizó Cardozo que también es candidato a Senador por Tarija, en la fórmula “Juntos”.