El Servicio Regional de Gestión Social a cargo de la Lic. Ana Garzón de manera antelada y previendo la situación que atravesaban otros países a nivel mundial a raíz de la emergencia sanitaria , se organizaron de manera anticipada, es así que antes de ingresar al confinamiento dentro de esta Institución que trabaja de manera directa con sectores de alta vulnerabilidad ya existía un plan de acción y una nueva metodología de trabajo.
Se cambiaron los turnos laborales, tíos y tías tuvieron que permanecer mas tiempo de lo normal con la finalidad de evitar ingresos y salidas permanentes, por lo cual el personal a cargo de los hogares cumplían turnos de 24 y 48 horas, con respecto al asilo de ancianos y tomando en cuenta el nivel alto de vulnerabilidad, las enfermedades de base y la edad avanzada de los mismos se determinó, que el personal debía pernoctar durante una semana de manera ininterrumpida, lo cual llevaría a evitar posibles contagios .
Desde la aparición del primer caso en nuestra ciudad hasta la fecha, no se dieron casos reactivos en ninguno de los albergues y hogares, hasta este momento se hace uso de pruebas rápidas y revisiones médicas al memento de recibir a un nuevo menor rescatado por defensoría, también de manera oportuna se ha preparado un ambiente de aislamiento con la finalidad de precautelar la salud de los menores .
Según Garzón, en el mes de septiembre, en el asilo de ancianos Santa Ana y San Joaquín de nuestra ciudad, se presentó el primer caso reactivo, “fueron dos semanas complicas sin embargo gracias a Dios pudimos controlar, hemos reforzado con personal médico, nos ha apoyado mucho la Red de Salud y con todo este apoyo mas el trabajo psicológico , mas por el tema emocional , mental, a la fecha ya se dio de alta a todos los abuelitos que contrajeron el virus “.
Gestión Social, es una de las desconcentradas que cuenta con un amplio equipo de trabajo, es así, que los educadores han estado haciendo el acompañamiento necesario a todos los menores, internet y acceso a equipos de computación han sido claves, lo cual, permite un avance regular de acuerdo a las clases virtuales y en el caso de las unidades educativas que no accedieron a la modalidad virtual, los educadores continuaron con el avance para que los menores se encuentren nivelados y preparados .
Los talleres ocupacionales fueron lanzados en el aniversario de esta repartición con el afán de que los menores puedan reforzar sus conocimientos y este conocimiento se pueda certificar, lo cual podría dar lugar una certificación técnica que les permita afrontar de otra manera al momento de salir de la Institución, tejidos, panadería, repostería, se planea realizar una exposición con los trabajos realizados y poder comercializarlos para que esos recursos beneficien a estos menores como reconocimiento a su talento y esfuerzo .
Se busca promover una ley que pueda llenar vacíos y garantice el acceso a una formación superior y el acceso a fuentes laborales, con el objetivo de que esta población vulnerable pueda tener mejores días, refirió Ana Garzón