El futbolista nacido en Yacuiba, Sebastián Reyes Farell, se encuentra en la ciudad de Cochabamba alistándose para la vuelta a la competición en la vuelta a la Copa Libertadores con el Club Wilstermann.
Demostrando humildad y compromiso con su trabajo, el futbolista yacuibeño Sebastián Reyes, accedió a la entrevista con Dale para contarnos como se prepara para representar a Bolivia nuevamente, esta vez a nivel de clubes con el club Wilstermann que se prepara para la Copa Libertadores de América y podría también hacerlo con la selección boliviana en las eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial Catar 2022.
El joven futbolista del chaco tarijeño se alista para volver a entrenar con sus compañeros de equipo en el club Wilstermann de Cochabamba que tiene todo listo para entrenar a puertas cerradas de cara a la competencia internacional que para el equipo valluno volverá el próximo 15 de septiembre cuando de local reciba al Atlético Paranaense de Brasil desde las 18:15.
Sebastián Reyes retornó a Cochabamba hace dos semanas luego de permanecer por más de tres meses en Yacuiba para cuidarse junto a su familia en medio de esta pandemia.
Además de prepararse con miras a la Copa Libertadores, Reyes mantiene la expectativa con ser convocado a la selección boliviana de Fútbol para el inicio de las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial Catar 2022.
Farías ve con buenos ojos el rendimiento de Sebastián quien tuvo una gran actuación en el preolímpico Sub 23 realizado a principios de año en Ecuador con la selección boliviana.
“Es un momento difícil para todas las personas por lo que estamos pasando en esta pandemia, pero tenemos que saber sobrellevarlo y aquí estamos tratando de salir adelante en lo deportivo porque yo estoy en Wilstermann y nos toca Copa Libertadores y también pensando en lo que va ser las eliminatorias, volví a Yacuiba a pasar la cuarenta ni bien empezó y hace más de una semana estoy aquí de nuevo en Cochabamba porque tenemos que mentalizarnos en volver a entrenar porque sabemos que nuestros rivales en Copa Libertadores ya están entrenando así que nosotros también ya tenemos que comenzar a entrenar para ya no dar ventaja”, dijo Sebastián Reyes.
SE GANÓ LA CONFIANZA DE DIAZ
Cuando el entrenador argentino Cristian Díaz llegó para hacerse cargo de la dirección técnica del club Wilstermann, Sebastián no era muy tomado en cuenta por este entrenador, pero el trabajo y la disciplina de este jugador hizo que de a poco se gané la confianza de Díaz que le dio la titularidad en los últimos partidos de su club en la División Profesional.
El futbolista yacuibeño mencionó que como equipo están mentalizados en lo que va ser la máxima competencia en cuanto a clubes del continente, mencionó que el equipo está bien para pensar en la siguiente fase de esta competencia internacional, para ello esperan que puedan entrar en una concentración a puertas cerradas y de esa manera cuidar la salud de todo el plantel.
“talvez al principio el profe no me tomaba en cuenta el talvez dudaba de mi capacidad por mi juventud porque por delante tengo centrales con mucha experiencia, como ser: Zenteno, en su momento el brasileño Da Silva, ahora el paraguayo Benegas que son centrales con mucha experiencia, pero creo que el preolímpico marcó una buena imagen para él, para darse cuenta que estaba en condiciones y me lo demostró, me dio la oportunidad de jugar como titular en tres partidos con Wilstermann, el último antes de entrar a la cuarentena lo jugué igual de titular y tras terminar también me habló que siga así que me va a seguir tomando en cuenta y sería lindo poder jugar la Libertadores, el año pasado también la jugué con este equipo con el que vamos a jugar como lo es el Atlético Paranaense, en ese partido fue mi debut y ganamos 3 a 2, así que sería lindo volver a la titularidad contra este equipo al que el año pasado ya lo pudimos ganar”, mencionó Reyes.
QUIERE SER TOMADO EN CUENTA PARA LAS ELIMINATORIAS
Asimismo, destacó la posibilidad de que pueda ser convocado a la selección nacional para las eliminatorias, tomando en cuenta la buena actuación que tuvo en el torneo preolímpico sudamericano Sub 23.
“Durante esta cuarentena estuvimos con entrenamientos vía zoom con el profe Farías y con todo su cuerpo técnico, estamos en un grupo de varios jugadores que podrían ser convocados y podríamos ser útiles en la eliminatoria, además estuvimos analizando el estilo de juego de otras selecciones, los esquemas de juego que le gusta al profe y varias cosas más, tuvimos charlas motivacionales”, dijo Reyes.
El Director Técnico de la selección boliviana de Fútbol Cesar Farías, habla mucho con los jugadores de la selección boliviana, no es la excepción con Sebastián Reyes a quien tiene muy en cuenta para las eliminatorias.
“Yo estoy haciendo caso a todas las recomendaciones, por más que hemos dejado de entrenar, nosotros trabajamos con nuestro cuerpo y tenemos que tener los cuidados necesarios, quizás salir a correr unos días o hacer un poco de ejercicio en casa para poder llegar bien físicamente a lo que van a ser las eliminatorias y la Copa Libertadores”, manifestó el futbolista yacuibeño.
El zaguero chaqueño espera afianzarse en la selección boliviana para de esa manera mostrarse a nivel internacional y de esa manera salir a jugar al exterior a alguna liga muy competitiva, también mencionó que tuvo ofertas de clubes del exterior, pero por lo pronto su cabeza está en la Copa Libertadores y en Las Eliminatorias.
HUMILDAD Y CONSTANCIA, LA CLAVE PARA LA SUPERACIÓN
Sebastián Reyes destacó el esfuerzo que empleó para poder superarse y no quedarse solo en una promesa del fútbol chaqueño, pasó momentos difíciles que incluso llevaron a pensar en dejar el fútbol, pero el apoyo de su familia fue muy importante para no darse por vencido y hoy por hoy ser considerado un referente del fútbol yacuibeño a pesar de contar solo con 23 años.
Para llegar al fútbol profesional no es fácil, los pibes empiezan desde muy abajo unos más que otros, pero lo que les hace cumplir su sueño es sin dudad la constancia y perseverancia, Sebastián Reyes, pasó por escuelitas de fútbol de su pueblo Yacuiba, y actualmente es jugador del Wilstermann y está con muchas posibilidades de estar en lista de convocados al seleccionado nacional.
“La primera fue Municipal, donde estaba el profe Sanca, él marcó mucho para mí, después pasé a la escuela Gran Chaco con el profe Arroyo, también por la escuelita Rangers, ahí estaba de entrenador Lito”, le recordó a Dale. Pero mencionó que durante un año dejó el fútbol y se dedicó al Básquet.
“De los 13 años ya no hay campeonatos de fútbol, y eso está mal, porque ahí es donde los jóvenes mayormente se pierden, así que me dediqué al Básquet, y volví al fútbol gracias a Petrolero del Chaco”, expresó. Ya que este este equipo ascendió a primera y necesitaban chicos en reserva, Reyes, dijo que fue a probarse de 14 años y quedó seleccionado.
A su vez contó que para seleccionar a los jugadores hicieron partidos, y en esas pruebas se encontraba el entrenador de la primera que era Rolando Ortega, “termina el juego viene y me dice jugas bien, tienes buenas condiciones, cuántos años tienes, 14 le digo, entonces me dice mañana te vienes con primera”, argumentó el futbolista aviador.
Asimismo, comentó que terminó mal con Petrolero, por temas que la dirigencia y el entrenador no lo querían entre otros detalles más, pero salió de ahí y fue para Cochabamba con la intención de ir a probarse a Aurora que estaba en el Simón Bolívar y necesitaba juveniles, y por cosas de la vida un amigo de su hermana le consigue una prueba en Wilsterman donde quedó seleccionado y es actual jugador.
“Así llegué a la reserva, me entrené unos tres meses, y la reserva hacía partidos con la primera, y justo estaba Julio Cesar Baldiviezo, me vio jugar, no dejaba pasar a los delanteros, les ganaba todo por arriba, terminó el partido viene y me preguntó mi edad le dije 17 y me dijo mañana de vienes con primera.
Entrené una semana y tuve un buen entrenamiento y los dirigentes me llevaron a firmar mi contrato por tres años, y de ahí seguí renovándolo hasta ahora y tengo contrato hasta diciembre de 2021”, finalizó Sebastián Reyes.
PREGUNTA Y RESPUESTA
P:¿Qué recuerdas particularmente que te haya tocado superar?
Lo más difícil fue que partí de Yacuiba a los 17 años. Me fui rumbo a Cochabamba porque tenía una hermana estudiando allí. En ese momento fue complicado porque vengo de una familia humilde. En ese tiempo no contábamos con mucho dinero. Mis padres se prestaron plata. Con ello logré tener un cuarto y comida porque, al principio, no me pagaban cuando estaba en la reserva de Wilstermann. A veces tenía que conformarme con sopas instantáneas o caminar por una hora hasta llegar a la laguna, donde entrenaba el equipo. Así, por un año y medio o dos. También costó el estar solo, el no tener a la familia fue doloroso. Está ese dicho que dice: “se sufre para llegar”. Ahora lo recuerdo y lo veo como algo lindo porque valió la pena.
P: ¿En algún momento quisiste tirar la toalla?
R: Varias veces he querido dejarlo. Desde los 22 años empecé a tener más participación e ir a la Selección, pero antes, de los 17 a los 21, fueron cuatro años en los que estuve entrenando. A veces no me tomaban en cuenta. Un jugador se frustra cuando no hace fútbol y lo mandan a trotar. Quería dedicarme a estudiar. El apoyo de mi familia, debo recalcarlo, fue algo importante porque mis padres siempre me apoyaron a seguir. Mi papá y mi mamá me dijeron que no desistiera, que ya iba a llegar la oportunidad.
P: Eres parte del primer plantel de Wilster. Pese a la crisis sanitaria que vive Bolivia, tu presente es bueno…
R: Gracias a Dios ya estoy consolidándome. Antes de que empezara esta pandemia terminé como titular en Wilster, fui convocado a la Selección absoluta e iba a jugar las Eliminatorias. El profe Farías (César) habló conmigo. Me dijo que siga preparándome, que él me tiene muy en cuenta y eso me motiva mucho más. Ahora que mi presente es bueno quiero ayudar a los que están luchando. Hace poco hice unas canastas familiares para los entrenadores de fútbol porque ellos no están trabajando, no tienen ingresos.
P: Has esperado varios años por esa chance, ¿qué proyectas para ti?
R: Mi primera meta es consolidarme en Wilstermann, quiero llegar a ser un referente en el equipo y darle muchas alegrías a este club. Y también deseo ir a Europa o al exterior para jugar en una liga competitiva y continuar creciendo futbolísticamente para dejar en alto el nombre de Bolivia.
P: Ahora sí tienes la posibilidad de ayudar a tus padres en lo económico, ese es el beneficio, también, de ser jugador profesional…
R: Sí. Es lo primero que hice cuando empecé a estar estable económicamente. Ayudé a mis padres y me sorprende porque ellos reciben lo que les doy y siguen colaborando con otras personas.
P: ¿Qué hiciste con tu primer sueldo?
R: Compré una tele para el cumple de mi padre. Aún me acuerdo. Me sentí feliz con eso. Ahora disfruto con mi familia. Estamos remodelando mi casa, nos pusimos esa meta.
P: ¿También estás dando una mano en la obra?
R: Sí. Mi papá, mi familia y yo estamos trabajando porque mi padre sabe un poco de construcción, así es que nosotros mismos estamos haciéndolo. Vamos con la obra gruesa, con el piso y el vaciado. Empezamos hace una semana. Igual, aparte sigo entrenando (con Wilster) y también con la Selección, vía Zoom, junto a los convocados.
P: ¿No te escapas de aquello de agarrar la pala y hacer el trabajo fuerte?
R: Me crie así. Mi papá trabajaba en metalúrgica. Cuando era chiquito, lo acompañaba a poner portones. Estoy familiarizado con estas cosas. Si me crie así, ahora que estoy estable económicamente no veo porqué tenga que cambiar mi forma de ser.
SOLIDARIDAD PARA SUS PAISANOS
Además, es digno de destacar la labor solidaria que Sebastián Reyes realizó en su natal Yacuiba en medio de la cuarentena cuando ayudó con productos de primera necesidad a familias de escasos recursos entendiendo la sus paisanos necesidad de sus paisanos.
“Vengo de un pueblo pequeño en Yacuiba me crie con la enseñanza de mi familia que siempre hay que ser humilde, creo que todos los tarijeños somos así, somos solidarios y ahora que estoy en condiciones de poder ayudar a la gente no lo pensé dos veces con mi familia comenzamos a hacer varias actividades para poder ayudar, sabemos que esta pandemia a creado crisis económicas en varias familias así que con lo poco que tenemos tratamos de ayudar”, dijo Reyes.