En lo que va de esta pandemia varias autoridades de la Región Autónoma del Gran Chaco han visto conveniente ampliar el grupo de beneficiarios de los créditos otorgados por el Fondo Rotatorio, por lo cual se ha estado trabajando en la modificación de las Leyes No. 3384-3895, con la finalidad de llevar una propuesta de reactivación económica viable a la Asamblea Plurinacional, la cual se espera tenga la aceptación necesaria y sería un gran aliciente para la Región Chaqueña, si la nueva norma que se promueve lograra entrar en la lista del paquete de nuevas leyes que planea lanzar el Gobierno Nacional dentro de su plan de reactivación económica.
Este proyecto de Ley si bien es cierto que garantiza el 70 % de los recurso para el sector productivo tanto urbano como rural, deja un 30 % para beneficiar a los rubros ampliados como sector Transporte, Comercio y Servicios, estos sectores son considerados importantes por la forma de como inciden dentro de la economía local, a la fecha se trabaja en la socialización del proyecto .
Según Alberto Sánchez, responsable del Fondo Rotatorio, “una vez aprobada la normativa, se implementara una nueva reglamentación buscando dar un trato igualitario a todos los beneficiarios, se pretende avanzar en la reactivación económica y no estancarnos, la situación obliga a pensar en medidas creativas para acompañar la reactivación como la recuperación de mercados”.
La semana pasada se aprobaron 123 nuevas operaciones entre Yacuiba, Villamontes y Carapari, se cuenta con 370 millones de bolivianos que se encuentran en el tesoro, en el Banco Unión y en una cuenta de recuperación, lo cual demuestra la solvencia necesaria, se estima que el Fondo a beneficiado alrededor de 6.200 familias .
Una vez aprobada la nueva norma, se tiene un mes para que la misma entre en vigencia, para mayor información pueden acceder a ella en las oficinas del Fondo Rotatorio ubicado en el Barrio la Cruz, que ofrece por el tiempo de pandemia un servicio de horario continuo de 08:00 a 14:00 horas.