La tasa de desempleo en Bolivia se elevó a un 8,1% a mayo de este año, un aumento en torno al 3,6% desde fines de 2019, cuando estaba en 4,8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).El economista y asesor de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Hugo Siles, dijo que ese porcentaje equivale a que más de 122.000 personas que se quedaron sin una fuente laboral debido a la pandemia del Covid-19.“No sólo que dejó sin trabajo a esa cantidad de personas, sino que una de cada tres personas en edad de trabajar no desarrolló actividad laboral producto de la pandemia a mayo de 2020; es decir, 1,9 millones de personas en edad de trabajar no pudieron desarrollar sus actividades laborales por los efectos de la pandemia”, explicó.A criterio de Siles, la imposibilidad de desarrollar actividad laboral implica una fuerte contracción de ingresos y posterior reducción de la capacidad de demanda de bienes y servicios por parte de las familias.El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Saúl Aramayo, afirmó que en el caso tarijeño, el desempleo será superior al 16% porque los sectores que mueven la economía y generan empleo están paralizados.Agregó que por indicadores del INE este departamento tiene la más alta tasa de desempleo del país.A lo largo de los primeros 100 días de cuarentena rígida provocada por el Covid-19, el impacto ha generado una destrucción del capital laboral que implica un fuerte efecto sobre la pobreza en Bolivia