Luego del que el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, informó que el Ejecutivo Provincial presentó una denuncia ante la Fiscalía Federal para que se investigue a la empresa de Tarija – Bolivia, que de acuerdo a los audios publicados mediante un informe periodístico del programa Medianoche” de Canal 10, se ofrecen viajes ilegales a la Argentina, la sede descentralizada de Tartagal, a cargo del fiscal Marcos Romero, inicio ayer una investigación preliminar a fin de verificar dicha actividad, la cual es contraria a las disposiciones sanitarias vigentes. En ese marco el fiscal junto al auxiliar de la fiscalía, Rafael Lamas, dispusieron de inmediato las diligencias del caso a fin de avanzar con las tareas investigativas por parte de personal de Gendarmería Nacional, con asiento en la zona de frontera.
Posadas había informado que “al tomar conocimiento acerca de este caso, el Gobernador dio instrucciones para que a través de la Fiscalía de Estado de la Provincia realicemos la denuncia pertinente ante la Fiscalía Federal para que se investigue la situación”.
El funcionario también señaló que desde el Gobierno Provincial se comunicaron con el Fiscal Federal Penal de Tartagal, quien también está llevando adelante una investigación preliminar en función del caso. Posadas, dijo que de acuerdo a los resultados de las investigaciones, se determinarán las sanciones que correspondan tanto penales como administrativas.
El Secretario General de la Gobernación, enfatizó que “la Provincia está haciendo un enorme esfuerzo en distintos ámbitos para controlar la situación sanitaria, como el trabajo que se viene realizando junto al Gobierno Nacional para controlar las fronteras, y particularmente en los límites con Bolivia”. La empresa sería Dragón Rojo y el costo del pasaje sería entre los 50 mil a 70 mil pesos argentino.
El programa Medianoche de Canal 10, pasó al aire una llamada telefónica donde una persona llama a la agencia fingiendo estar interesado en ingresar de manera ilegal a la Argentina. Lo atiende Chino, quien sería el dueño de la agencia, y con total tranquilidad le explica que al cruce ilegal lo hacen todo el tiempo, que no hay nada de qué preocuparse.
Los viajes se ofrecen en la vía pública, y te presentan dos opciones: la vía legal, dónde según cuenta “hay que llorarle a la cónsul que es una gran mujer y seguro te deja pasar”, o por la ilegal, llegar a la madrugada al Rio Bermejo, cruzar corriendo y subirse a un auto que te espera del lado argentino.
Agencia Dragón Rojo. (Facebook)
Cuando le consultan sobre cómo es el cruce en plena cuarentena estricta, teniendo en cuenta que Bolivia es una zona roja o permisos que uno necesita para circular por las rutas del país, asegura que “hay que ser estratégicos, si preguntan, vos vas a comer un asado o venís de otra localidad argentina, nunca dicen nada”.
Este informe dejó en evidencia que tiene choferes salteños que atentan con la salud pública, incluyendo los mismos propietarios de la empresa, y además la falta de controles estrictos que hoy se exigen al resto de los ciudadanos.