El Analís político de :
Nombre: Kim Fernando Vidal Ysacs
Medio de Comunicación: Radio Popular 95.1 F.M.
¿Luego de conocer los resultados de la encuesta realizada por CIESMORI y de ver la intervención de los candidatos presidenciales en el foro debate, cuál de ellos considera que tiene más posibilidad de seguir creciendo y por qué?
Rp.- Existe una pobreza de candidatos a nivel nacional y regional, según lo visto por el debate el hombre más capaz, más inteligente, con mejores ideas y más preparado para llevar Bolivia sería Tuto Quiroga, ¿pero qué pasa con Tuto Quiroga? Lamentablemente el no jala, no suma, se mantiene con el 1% , al parecer a nosotros los Bolivianos se nos olvida, no tenemos memoria de todo lo que hemos vivido, de todo lo que hemos pasado políticamente, lamentablemente siempre buscamos la popularidad, pero a que nos llevó la popularidad… a muchos años de engaño, aumento terrible de la corrupción , manejo político de nuestras instituciones públicas, de nuestros órganos del Estado, no había ninguna independencia de poder , todo estaba centralizado en una persona y eso es lamentable para la democracia Boliviana, no podemos llegar a eso, ni mucho menos estar bajo el Régimen de una dictadura.
El hombre más preparado por lo visto en el debate es Tuto, sin embargo no suma para llegar a ser presidente, en ese caso me hace pensar que Carlos Mesa es la opción para ganar la elección y no volver al pasado , necesitamos continuar como Bolivianos, necesitamos un cambio en la política Boliviana, necesitamos nuevos hombres que dirijan nuestro país y los necesitamos porque estamos en un gobierno transitorio que lamentablemente ha perdido el norte, el rumbo de cómo llevar una situación crítica como la pandemia del coronavirus, encima en un país como el nuestro con tantas limitaciones, con tanta pobreza.
Quien tiene que ganar es Carlos Mesa que también es un hombre preparado que sabe lo que hay que hacer, el debería salir a conquistar a la población indecisa.
¿A qué factores atribuye el bajo rendimiento de la campaña que encaran los candidatos a diputados uninominales?
Rp.-El factor más importante es que los candidatos que tenemos hoy en día, carecen de conocimiento , carecen de ideas, carecen de propuestas , la primera “carecen de conocimiento”, no conocen su región, las necesidades, les falta saber la historia, saber todo lo que este pueblo necesita, ya que Yacuiba y Villamontes son una sola circunscripción donde la gente tiene realidades distintas , segundo,” carecen de propuestas” no se ha visto propuestas concretas, reales que digan esto va acabar o apalear con las diferencias económicas, de trabajo, vamos a traer las condiciones para el pueblo yacuibeño, no hay… nuestros candidatos no han hecho propuestas, ahora ideas…talvez muchos de los candidatos no saben ni que hacen ahí, eso hace que el candidato haga campaña por la periferia de la ciudad y no se los vea en mayor cantidad por el centro de la ciudad conversando con la gente, demostrándoles que por lo menos tienen una idea de cómo van a trabajar para la región del Gran Chaco, es lamentable, yo creo que ese es el factor de por qué no se los está viendo, es porque no tienen propuestas, no quieren mostrarse mucho a la gente, los candidatos tienen que saber que el dinero ayuda en la campaña pero no lo es todo, la gente va terminar votando por el populismo aquí en Yacuiba por que los candidatos que dicen tener nuevas ideas y dicen ser diferentes no aparecen.
¿Considera que en la circunscripción 43 se podría dar el voto en línea? ¿por qué?
Rp.-De ninguna manera, yo creo que el voto no va ser lineal en este caso, sino que en el Chaco vamos a ser testigos de un voto cruzado, mucha gente tiene la preferencia por un candidato presidencial y como diputado a otro de otra sigla, es casi seguro que es eso lo que va pasar, el voto va ser cruzado, la gente tiene un candidato presidencial y la gente elige a otro en su región porque cree que es mejor para ella, creo que una vez más vamos a presenciar en Yacuiba el voto cruzado.
¿Usted está de acuerdo con que los futuros candidatos deban cumplir con un perfil especifico? ¿cómo sería este perfil desde su perspectiva?
Rp.-Yo creo que pasa lo mismo a nivel local y nacional, quizás el más preparado sería el candidato Requena, pero el populismo y la maquinaria con la que cuenta me hace pensar que va ganar el MAS y que tendremos un diputado masista, esto en función a la falta de trabajo, a la falta de campaña de los candidatos; falta que salgan, falta inversión en publicidad, las campañas no se ganan con buena voluntad, se ganan caminando y gastando, no puedes abarcar toda la ciudad caminando pero puedes abarcar más allá de la ciudad con propaganda, la propaganda te va sostener donde tú no llegues y eso no ha sido bien entendido por las personas o por los jefes de campaña de cada candidato, esa situación le va pasar factura a Yacuiba, a Villamontes, porque es la candidata masista la que se perfila a ganar por toda la estructura que tiene, pero si hablamos de capacidad creo que el candidato Requena lo haría mejor.
En el caso de la preparación de los candidatos debería exigirse que estén preparados en una carrera en lo que es y está abocado un diputado, es decir estamos hablando de derecho, de ciencias políticas, que son las carreras donde se estudian leyes , análisis de la coyuntura, se preparan, ese es el perfil que debería tener cada candidato, más allá que la democracia te dice que cualquier persona puede ser elegido y elegir, creo que todos los candidatos, no solamente los candidatos a diputados, todas las personas que pretendan ser una autoridad u optar a un cargo a través del voto popular tienen que tener una preparación mínima ya sea en derecho o de ciencias políticas, no pueden ir a aprender al parlamento o donde les toque ir a asumir el cargo para el cual fueron electos, se necesita tener un perfil, se necesita analizar y eso es con conocimiento científico adquirido a través del estudio, de las universidades o institutos, estar preparados para estos temas es lo que va a permitir que la persona pueda desarrollar su trabajo y tenga que tomar las mejores decisiones para su Región, pelear, hablar y no quedarse callado como nos ha sucedido los últimos años en el Gran Chaco, no hemos tenido representación parlamentaria , sino que simplemente han estado ahí por que ganaron y lamentablemente hemos acallado nuestra voz en el parlamento 5 años y parece que esto se volverá a repetir .